Preguntas de RR.HH. que siempre quisiste hacer, respondidas por reconocidos gerentes (en 2 minutos, por Ghidini Rodil)

(Por Ignacio Najle / RdF) Hablamos con Matías Ghidini, general manager de Ghidini Rodil, una de las consultoras de RR.HH. más importantes del país, con clientes como Quilmes, Mercado Libre, JP Morgan, Dow, Toyota, Coca-Cola, Shell y Techint. Mirá todo lo que nos contó sobre el ciclo de entrevistas de “Humanos con recursos”.

Image description
Image description
Image description

Ghidini Rodil es una empresa con más de 30 años en el mercado, brindando servicios de recursos humanos en Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Con “Humanos con recursos” prometen desde su sitio web “todas las respuestas del mundo laboral” en transmisiones que se realizan por su canal de YouTube y radio.

IN: ¿Por qué surge “Humanos con recursos” y a quiénes buscan entrevistar? 

MG: Surge como el primer canal audiovisual y de radio para hablar del mundo del trabajo. Identificamos que había una gran oportunidad para acercar a todos los que trabajan, consejos y reflexiones de una manera más ágil y clara, sobre los distintos conflictos que se dan en el día a día del trabajador. Nuestra gran apuesta es entrevistar no solo a referentes de recursos humanos, sino a todos los actores que existen en el ecosistema laboral: CEO, gerentes generales, profesores, emprendedores, entre otros. 

IN: Los temas son realmente actuales, ¿cómo los eligen y cada cuánto tiempo proponen uno nuevo?

MG: Permanentemente estamos pensando y recibiendo nuevos temas, ya que el contacto con la realidad laboral, a través de candidatos y empresas (nuestros clientes) es constante. Surgen de las vivencias que conocemos todos los días de profesionales y ejecutivos y de las inquietudes que nos transmiten los máximos líderes de las empresas.

IN: ¿Qué temáticas tratarán más adelante?

MG: Para nuestra serie digital, tenemos ya programado para 2019 algunas de las siguientes hipótesis de conflictos:

  • Tenés una entrevista laboral en la compañía de tus sueños y tu futuro jefe te pregunta algo que no sabés, ¿qué hacés?: ¿mentís o no?
  • Estás actualmente trabajando pero empezaste a buscar otro empleo, ¿le avisás a tu jefe?
  • Tu jefe decide y te exige que despidas a un reporte directo tuyo pero vos no estás de acuerdo. Sabés que, si no lo hacés, lo tomará muy mal. ¿Lo echás igual?
  • Para crecer profesionalmente en tu actual compañía, te piden expatriarte por al menos 3 años a una filial en otro país pero tu familia no está convencida: ¿aceptás y te vas? o ¿la rechazás y te quedás?

IN: Las respuestas difieren de un entrevistado a otro, ¿identificas algún factor en común entre quienes responden negativamente y entre quienes lo hacen positivamente?

MG: Hay un claro corte entre perfiles más estructurados, de background y look & feel corporativo versus otros de compañías más ágiles, emprendedores, no corporativos y algunos más jóvenes. Los primeros suelen dar respuestas más tradicionales/políticamente correctas; mientras que los segundos son más imprevisibles y directos.

IN: Para cerrar… A fines del 2018 comentaste que los despidos estaban superando a las incorporaciones. ¿Seguimos igual?

MG: Hoy en día estamos en el piso de la crisis laboral, en una situación medianamente estable, donde las incorporaciones y los despidos están empardados.

¿Se te ocurre alguna otra pregunta? Mirá otros temas imperdibles que ya se debatieron en este año, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.