Precios Cuidados: la Bolsa de Comercio advierte que, en el mejor de los casos, “apenas aliviarían 1,7 puntos porcentuales de la inflación”

Según la entidad, los más de 1.400 productos seleccionados impactan en apenas un 7,3% de los gastos familiares. Además, criticaron la falta de disponibilidad de dichos artículos, y señalaron que el programa podría promover el desabastecimiento.
 

Según las estimaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el programa de Precios Cuidados podría contener la inflación de 2021 en tan solo 1,7 puntos porcentuales. A su vez, la organización asegura que de mantenerse esta iniciativa durante todo 2022, el impacto sobre la suba generalizada de los precios sería de 3,6 p.p.

La BCC realiza estas proyecciones en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por Indec y extendiendo su evolución de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, proyectando así en 50,8% la inflación a final de año.
 


El por qué 
Según el instituto, la inefectividad del programa se debe a que los 1.432 productos alcanzados por los Precios Cuidados impactan en el 7,3% del gasto de las familias.

Además, estos artículos solo están disponibles en cadenas de supermercados y no en los comercios de cercanía, donde se realiza el 60% del consumo masivo en el país (según relevamientos de consultoras especializadas).
 


Al mismo tiempo, la BCC advierte que -debido a la alta inflación-, los precios incluidos en el programa irán acumulando atrasos lo que, sumado al aumento de los costos de producción, podría desembocar en problemas de desabastecimiento.

“La distorsión de precios que genera este tipo de medidas siempre termina resultando insostenible, derivando en malas asignaciones de recursos y decisiones de consumo y producción. Cuando el desfasaje de los precios se hace cada vez más evidente, surgen problemas de desabastecimiento y los programas terminan abruptamente, llevando a un fuerte incremento en los precios alcanzados por los controles, muy rezagados en relación al resto” concluye la entidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.