Precios Cuidados: la Bolsa de Comercio advierte que, en el mejor de los casos, “apenas aliviarían 1,7 puntos porcentuales de la inflación”

Según la entidad, los más de 1.400 productos seleccionados impactan en apenas un 7,3% de los gastos familiares. Además, criticaron la falta de disponibilidad de dichos artículos, y señalaron que el programa podría promover el desabastecimiento.
 

Image description

Según las estimaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el programa de Precios Cuidados podría contener la inflación de 2021 en tan solo 1,7 puntos porcentuales. A su vez, la organización asegura que de mantenerse esta iniciativa durante todo 2022, el impacto sobre la suba generalizada de los precios sería de 3,6 p.p.

La BCC realiza estas proyecciones en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por Indec y extendiendo su evolución de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, proyectando así en 50,8% la inflación a final de año.
 


El por qué 
Según el instituto, la inefectividad del programa se debe a que los 1.432 productos alcanzados por los Precios Cuidados impactan en el 7,3% del gasto de las familias.

Además, estos artículos solo están disponibles en cadenas de supermercados y no en los comercios de cercanía, donde se realiza el 60% del consumo masivo en el país (según relevamientos de consultoras especializadas).
 


Al mismo tiempo, la BCC advierte que -debido a la alta inflación-, los precios incluidos en el programa irán acumulando atrasos lo que, sumado al aumento de los costos de producción, podría desembocar en problemas de desabastecimiento.

“La distorsión de precios que genera este tipo de medidas siempre termina resultando insostenible, derivando en malas asignaciones de recursos y decisiones de consumo y producción. Cuando el desfasaje de los precios se hace cada vez más evidente, surgen problemas de desabastecimiento y los programas terminan abruptamente, llevando a un fuerte incremento en los precios alcanzados por los controles, muy rezagados en relación al resto” concluye la entidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.