Por qué los argentinos invierten en Real Estate en Paraguay (claves y beneficios)

En Paraguay, el flujo constante de inversiones argentinas en el sector inmobiliario parece no encontrar techo, liderado por empresas pioneras, por sus beneficios fiscales, exención de impuestos y una economía estable. En esta nota el testimonio de Miguel Ángel Fernández, un empresario cordobés que hace una década instaló su empresa en Asunción y desde entonces el crecimiento y la estabilidad van de la mano.

 

Image description

CorAr desembarcó en Asunción hace diez años y se especializó en viviendas en altura, casas sustentables y recientemente incorporó a sus unidades de negocio los Parques Ecoindustriales. Miguel Ángel Fernández, el presidente, explica las razones del crecimiento sostenido de este mercado, donde contribuyen las políticas crediticias, jurídicas y fiscales.

“Paraguay tiene tres condiciones ideales para la mejor ecuación que buscan los inversores: Pricing + Timing + Location. La ubicación del país en la región es estratégica, a una hora y media de vuelo de las principales capitales sudamericanas, compartiendo fronteras con Brasil, Argentina y Bolivia. Además, hoy su corazón agro industrial es cruzado por la ruta bioceánica que transformará todo el Chaco paraguayo, haciéndolo parte de esta ruta de conexión crucial entre los océanos Atlántico y Pacífico. Paraguay ofrece también vías navegables, de hecho posee la tercera flota de barcazas más grande del mundo, después de China y Estados Unidos. Esto genera una ventaja competitiva para la logística comercial e industrial”, indicó Fernández.

En cuanto a los precios, a modo de referencia, el presidente de CorAr expone que Asunción ofrece la oportunidad de realizar inversiones en propiedades a precios un 50% por debajo de los valores de otras ciudades capitales como  Montevideo, CABA, Santiago de Chile o San Pablo, y con costos de construcción significativamente inferiores. Por ejemplo, el valor promedio de departamentos en un segmento medio es de 1.300 dólares x m2 y los precios de venta de casas de clase media rondan los 30.000 dólares, con terrenos de 360 m2 de superficie. En ambos casos, la diferencia al invertir cuando inicia la obra sobre obra terminada genera rendimientos por encima de la media de los mercados sudamericanos. Respecto del timing, Fernández expresa que es el momento ideal para los inversores que buscan una buena rentabilidad en dólares, ya que es el mercado más estable y previsible de LATAM, con una demanda sostenida por una población joven de la que el 70% tiene menos de 40 años. Se puede esperar una rentabilidad sólida en dólares, alcanzando entre un 6% y un 8% anual por alquileres de viviendas, después de impuestos. Para proyectos de construcción, se suma el atractivo del revalúo de entre el 10% y el 15% anual.

Paraguay tiene las claves principales de las políticas públicas que impulsan el real estate y las inversiones extranjeras, además ofrece ventajas competitivas significativas para la inversión inmobiliaria, entre ellas: la estabilidad de la moneda, las políticas de inversión favorables, la baja carga impositiva (el IVA e impuesto a la renta o impuesto a las ganancias es de 10% sobre ingresos netos) y la confidencialidad fiscal. “La coherencia en las políticas públicas a lo largo de diferentes administraciones gubernamentales fue creando un ambiente predecible y seguro para la inversión a largo plazo. En este momento Paraguay presenta enormes oportunidades, comparables con el auge de Panamá antes de llegar a la calificación de Investment Grade, condición que el país guaraní está muy próxima a alcanzar y le permitirá mejorar aún más las tasas de crédito. El negocio inmobiliario de Paraguay sigue siendo el secreto mejor guardado en América Latina pero acrecienta año a año la inversión internacional. A modo de referencia, en CorAr contamos con más de 500 inversores, de los cuales aproximadamente el 60% son argentinos”, agregó Fernández. 

Por otro lado, en Paraguay existen políticas públicas que favorecen la construcción sustentable a través de créditos blandos y apoyo financiero. En el caso de CorAr lideran este enfoque sostenible y cuentan con un fondo de inversión de 5 millones de dólares para la realización de 2.500 viviendas sustentables en un plazo de 60 meses. El presidente reafirmó que, desde la visión de la compañía, una desarrolladora debe asumir un propósito más amplio y es por ello que trabajan para ser una empresa de Triple Impacto: social, ambiental y económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.