Por qué Cronos es el auto más vendido y los planes de FCA (Íñigo Biain entrevista a Martín Zuppi)

Desde septiembre de 2020 el Fiat Cronos lidera el mercado en Argentina. ¿Cuáles son las claves para pensar ese liderazgo? ¿Cuántos se venden hoy y cuántos quieren colocar el año que viene? ¿Es 100% cordobés? Todo eso, le pregunta Íñigo Biain a Martín Zuppi, el sucesor de Cristiano Ratazzi en Fiat.
 

Image description

“Desde septiembre del año pasado, Cronos ya es líder del mercado argentino y tiene que ver con una estrategia que abarca toda la cadena de valor, una estrategia de producción. Y va desde los proveedores, hasta los concesionarios. Encontramos un formato que nos permita a todos trabajar en un mercado extraño, por todo esto que está pasando con la pandemia. Básicamente apuntamos nuestra comercialización a lo digital, trabajamos muy fuerte con el plan de ahorro, hicimos reuniones continuas con los proveedores, hicimos un cambio en lo que tiene que ver con el formato productivo... Son un montón de decisiones estratégicas que permitieron que hoy en día Cronos sea líder en el mercado local. En el 2021 fue el vehículo más vendido de todos los meses del año”, así resume Martín Zuppi, presidente de FCA Argentina, el éxito del modelo producido en la planta cordobesa de Ferreyra.
 


IB: ¿Cuántos Cronos van a hacer en Córdoba en el año?
MZ:
Es muy complejo planificar porque hoy en día van cambiando los parámetros del mercado. Pero te diría que nuestro objetivo de producción anual está alrededor de los 68.000 Cronos en el año y estamos haciendo un esfuerzo para ver si podemos llegar a los 70.000, pero depende de distintos factores.

Podés ver la entrevista completa, acá: 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.