Por primera vez Google muestra números en Argentina: genera "valor" por $ 52.000 millones (¿facturan unos $ 6.000 millones/año en publicidad?)

Google lo sabe casi todo sobre nosotros pero no le gusta hablar mucho sobre sus números locales. De hecho, por primera vez "abrió" un dato económico: "En 2018, Google contribuyó con más de $ 52.000 millones a la economía argentina", dice un reporte donde Pablo Beramendi (foto), resalta que "uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo está basado en el compromiso con el crecimiento de las pymes y los emprendedores, columna vertebral de la economía Argentina". Por qué estimamos que "chupan" en publicidad unos $ 6.000 millones y son el principal "medio" del país.

Image description
Pablo Beramendi, director general de Google Argentina, la gran aspirado de fondos publicitariios del país.

Dicen desde Google Argentina que "a través de sus herramientas y soluciones contribuyeron a que más de 30.000 empresas, editores de sitios web y organizaciones sin fines de lucro generen ingresos durante el último año".

Las cifras del estudio se obtuvieron a partir de la metodología desarrollada por Hal Varian, economista en jefe de Google, quien basó su estimación en el costo por clic de una gran muestra de los anunciantes de la compañía. Esta metodología, que ya fue utilizada para los reportes de impacto económico de Google en Estados Unidos, Brasil y México, toma en consideración la sumatoria del valor económico proporcionado por 3 servicios de Google durante 2018:

Google Ads: conecta a clientes potenciales con empresas, a través de enlaces patrocinados que se encuentran arriba y debajo de los resultados de búsqueda orgánicos y se ofertan a partir de una subasta en línea por las palabras claves con las que se desean que se asocien sus anuncios.

AdSense: es el programa que permite a los editores de sitios web publicar anuncios en sus sitios y ganar dinero con sus contenidos. 

Ad Grants: ofrece publicidad gratuita a organizaciones sin fines de lucro. Los beneficiarios de Ad Grants pueden hacer publicidad sin costo por un valor de hasta US$ 10.000 al mes para recaudar fondos, educar al público y mucho más. 

De esta manera, la metodología estimó de forma conservadora que por cada peso que una empresa gasta en Google Ads, recibe entre $ 5,75 y $ 12,5 pesos en ganancias. Este número se obtuvo a partir de dos premisas: las empresas generalmente obtienen en promedio entre $ 1,5 y $ 3 en ingresos por cada peso que gastan en Ads y, en general, suelen recibir un promedio de 5 clics en sus resultados gratuitos de búsqueda por cada clic en sus anuncios. Y, sobre estos, se estima que son aproximadamente 70% tan valiosos como los clics en los anuncios. Esta cifra no incluye los beneficios económicos que brindan productos como Android, Google Maps, Google Analytics, G Suite y Google Mi Negocio, ni el ahorro de costos que tienen los consumidores que ahora encuentran la información que necesitan con mayor facilidad que antes. 

Nuestro cálculo

Así, entendemos que si Google contribuyó con más de $ 52.000 millones a la economía argentina (y tomando los ratios del informe: 5,75 / 12,5), las empresas y anunciantes invirtieron en Argentina en 2018 en Google publicidad entre $ 4.160 a $ 9.043 millones. Nos paremos al medio y estimemos $ 6.000 millones en ingresos por publicidad, lo que convertiría a Google en el principal receptor de publicidad del "ecosistema". (Facebook por su parte, también esconde los números desagregados de sus operaciones).

El cálculo de InfoNegocios fue soslayado por Google, cuyos voceros comentaron: "No utilizaría esa fórmula porque la cifra final de la contribución de Google no solo está formada por Google Ads, sino también por la contribución a editores de sitios web a través de AdSense -el programa para que los editores puedan monetizar su contenido de su sitio web a través de anuncios- y con el programa de Ad Grants -las donaciones que hace Google a organizaciones sin fines de lucro-". Es decir, interpretamos, que del volumen de ingresos una parte vuelve a los editores de sitios vía AdSense y hay que considerar las "donaciones" de espacios. Los $ 6.000 millones parecen una cifra razonable, a nuestro entender.

Pero desde la empresa no aportaron cifras más precisas.

Qué dice Beramendi 

Google tiene un fuerte compromiso en todos los países en donde opera. Y uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo, está basado en el compromiso con el crecimiento de las PyMEs y los emprendedores, columna vertebral de la economía Argentina. Además, a través de las historias de argentinos de distintos puntos del país, podemos ver cómo nuestras plataformas generan un cambio positivo en sus vidas y los ayuden a cumplir sus sueños”, explica Pablo Beramendi, director general de Google Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.