Pluscargo, líder en logística internacional permite importar a Córdoba, NOA y NEA vía Montevideo (más eficiencia frente al puerto de Buenos Aires)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Como si Córdoba se hubiese corrido y estuviera al lado del mar: la mercadería proveniente de cualquier parte del mundo (principalmente de Asia) pasa por Uruguay y hasta que no llega a la provincia, la aduana argentina no interviene. Sin tocar Buenos Aires, la operación termina siendo 100% previsible en términos de costos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En 2005 Pluscargo Córdoba, empresa de logística marítima, terrestre y aérea (unidad de negocio del grupo uruguayo RAS) vino a satisfacer una necesidad que existía con respecto a la eficiencia en el proceso de importación al interior de Argentina. 

Se trata de una firma líder en el Cono Sur que ofrece un servicio de flete multimodal: la carga va por mar a Montevideo para su posterior traslado a Córdoba en camión (y luego al resto de la región centro, NOA y NEA). En otros casos (los menos) los productos vienen directamente vía aérea a Córdoba.

“Somos pioneros en operar desde Montevideo, donde tenemos nuestro propio depósito en puerto libre; es decir, mientras la mercadería está ahí se considera en tránsito, libre de impuestos”, explica Fernando Evora, socio director de Pluscargo Córdoba.

Esto tiene muchos beneficios desde el punto de vista práctico, porque los productos pueden permanecer un tiempo allí (abonando un costo de almacenaje muy provechoso) y el cliente no tiene necesidad de nacionalizarlos inmediatamente (ya sea porque se le cayó el negocio, faltó alguna documentación o bien porque no tiene todo el dinero para realizar el despacho).

La ventaja competitiva de la empresa es la eficiencia operativa. Cuando termina todo el proceso de importación, los costos por haber operado vía Uruguay resultan menores que si se hubiese utilizado cualquier otra alternativa (sobre todo el puerto de Buenos Aires). Lo fundamental es que hasta que la carga no llega a Córdoba, nadie la toca, ni pregunta qué hay; eso resulta muy beneficioso para los despachantes e importadores.

La regularidad de los fletes de Pluscargo Córdoba constituye otra de las ventajas de la empresa frente a la competencia. A diario vienen camiones a Córdoba desde Montevideo con cargas completas (son las que se traen para un solo importador). Mensualmente la firma mueve 350 contenedores completos.

Además opera con 3 camiones por semana, que llegan con cargas consolidadas (se juntan varios importadores que traen algunos metros cúbicos cada uno). El movimiento mensual de este tipo de fletes es de 700 m3.

“La mayoría de los productos importados vienen de China y son de diversos rubros, no hay una especialidad”, aclara Evora.

El servicio está totalmente dolarizado y en el caso de las cargas consolidadas se cobra por peso o por volumen (lo que más cifre) y por unidad en caso de las cargas completas. La mayoría de las cargas son más voluminosas que pesadas.

Nueva ruta, más valor agregado

La empresa añadió un nuevo servicio y en la actualidad también opera vía Chile desde los puertos de San Antonio y Valparaíso. “Nuestro diferencial es que trabajamos con distintos puertos (en el Pacífico, Chile; en el Atlántico, Uruguay) con depósitos propios en ambas costas”, resalta Evora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.