Pieropaolo Barbieri ya tiene banco: el BCRA aprobó la operación entre Ualá y Wilobank (Eurnekián se suma a la fintech)

El BCRA se tomó su tiempo, pero finalmente aprobó la operación entre Eduardo Eurnekian y Ualá, la fintech que motoriza el historiador, economista y emprendedor Pierpaolo Barbieri (foto). 

Image description

“La adquisición de Wilobank permitirá ampliar de forma significativa la propuesta de valor del ecosistema Ualá, ofreciendo mejores herramientas de crédito y de cobro no solo para personas sino también para emprendedores. Es un paso crucial para que cada vez más personas puedan acceder a productos financieros más simples, accesibles y transparentes”, resume Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.
 


Así, la fintech nacida en 2017 que ya lleva emitidas más de 4 millones de tarjetas en Argentina, pasará a ser dueña del 100% de las acciones de Wilobank, el primer banco digital de la Argentina. Como parte del acuerdo, Eduardo Eurnekian, fundador de Corporación América, se incorporará como accionista de Ualá.

“Como inversores y accionistas en Ualá podemos continuar apostando a la expansión del ecosistema financiero en la Argentina, en la región y en el mundo”, agregó Eduardo Eurnekian, fundador de Corporación América.

En los próximos días se finalizará el proceso de transferencia de acciones dando inicio a un período de integración entre ambas compañías que permitirá a Ualá ampliar su abanico de servicios y así ofrecer más y mejores soluciones financieras. 

En noviembre del año pasado, Ualá anunció en México la formalización del acuerdo de compra de ABC Capital, banco mexicano con más de 20 años de experiencia en el mercado de servicios financieros, un movimiento que permite acelerar los planes de crecimiento en dicho país, lanzando nuevas verticales y robusteciendo el producto. Esta transacción está sujeta a la aprobación del regulador. Además, en enero de 2022 Ualá obtuvo una licencia para operar como Compañía de Financiamiento en Colombia, supervisada por la Superintendencia Financiera y, el respaldo del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras.
 


Con operaciones en Argentina y México, y su reciente llegada a Colombia, Ualá es una de las empresas con mayor crecimiento en América Latina, posicionándose como uno de los 10 Challenger Banks más valiosos del mundo, con una valuación de US$ 2.450 millones, lo que la llevó a merecer el título de “unicornio”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.