¿Pensás viajar a otro país? Ojo, mirá dónde el seguro de asistencia es obligatorio (informa Assist Card)

La compañía líder en asistencia integral al viajero actualizó su lista de los destinos que requieren asistencia obligatoria para los visitantes que ingresan al país. Ya son más de 40 países, distribuidos en los cinco continentes.
 

Image description

La pandemia que está atravesando el mundo produjo cambios en todos los ámbitos alrededor del mundo, y ahora toca hablar de los cambios en los hábitos de los viajeros, quienes para ingresar a ciertos países deben cumplir determinadas normas, como la obligatoriedad de poseer una asistencia en viajes durante la estadía en el destino. 
 


Según Alexia Keglevich, CEO Global de Assist Card, la lista de países que requieren una asistencia de viaje ya es tan larga que es más fácil recordar qué países no lo requieren. La lista actualizada hasta finales del mes de julio comprende nuevos destinos que hoy en día ya hacen exigibles la asistencia para poder ingresar: Alemania, Angola, Argelia, Aruba, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Qatar, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela. Además de estos países, Australia y Nueva Zelanda exigen un seguro de viaje para los estudiantes.

Assist Card ahora está adaptando sus productos para cubrir aspectos que antes no eran cruciales pero ahora sí lo son, como la cobertura integral por coronavirus. Un ejemplo de ello es la cobertura COVID Extra, que brinda imprevistos no médicos derivados por el coronavirus como la cancelación de viajes por un diagnóstico positivo previo al vuelo, o el reembolso por gastos no gozados. 

A partir de ahora, y teniendo en cuenta estos tiempos de pandemia, se vuelve casi indispensable contratar un servicio con una amplia cobertura, ya que además de los países europeos, destinos de Latinoamérica comenzaron a requerir este tipo de asistencia en viajes, y hablamos de países como Brasil y Costa Rica.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.