Pedro Tarak (el gran "evangelizador" de las Empresas B) pasó por Córdoba (quiénes ya son, quiénes quieren serlo)

Con la presencia central de Pedro Tarak (co Fundador de Sistema B y uno de los líderes mundiales de las nuevas economías y las empresas de triple impacto) se realizó en Córdoba el primer encuentro presencial de Empresas B. Las 10 que ya son B y las que están interesadas.
 

Image description

Es por ahí. Empresas que no sólo ganan dinero (si no, no hay empresa) sino que también tiene un propósito claro hacia su gente y hacia el medio en el que se desenvuelven. “Detrás de las Empresas B está el orden necesario para que una sociedad pueda considerar el camino hacia una economía circular eficiente”, explican desde el Sistema B. 

En Córdoba ya son las 10 empresas que ya forman parte del ecosistema B: Aero, Biopsa, IRCA, Ondulé, Porta Hnos, Proa, Santex, Tingua, Volterra y Wippie.
 


En el evento, además, estuvieron presentes: 3C Construcciones, Coca Cola, Comprando en Grupo, Comunidad Empresaria, Concreta Construcciones, Grido, Grupo Conectar, Inta, ITG, Leche La Primera, Lekons, Molé Alimentos, Molino Passerini – Egran, Monte Seco, Mosaicos Blangino, Olca, Optimizar Forestal, Somos, Naranja X, Usina Lexus Group y Vistage.

Las Empresas B asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio, incluyéndolo en su estatuto social. Existen más de 4.000 en el mundo, más de 700 en Latinoamérica y más de 140 en Argentina.

“Con las buenas prácticas sustentables no alcanza, necesitamos crear nuevos espacios con empresas que empiecen a transformarse. Si tengo que definirlas es una nueva identidad y pertenencia empresarial”, resume Tarak
 


Entre los presentes se destacó la necesidad de “empezar como un desafío. Es una evaluación a conciencia, se trabaja en ver qué queremos mejorar. No es difícil, llega el cambio naturalmente. Hay que sentar al equipo a desafiarse y que la dirección tenga convencimiento de saber a dónde quiere ir”.

En el encuentro se remarcó, sobre todo, la importancia de que las empresas que ya cuentan con la certificación acompañen a las que están empezando el camino.
 


Una lágrima por Afganistán
"Quería pedirles un momento de conciencia de hoy. No sé si saben lo que está pasando en Afganistán: la única empresa B que había en este país tenía como propósito la Inclusión de las mujeres jóvenes en el mercado. Yo no puedo dejar de sentir lo que eso significa. Esta empresa fue bombardeada por los talibanes. Lo digo y me atraviesa profundamente", expresó Pedro Tarak refiriéndose a la incidencia que tiene la Comunidad B en valores tan importantes como la inclusión de la mujer en el trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.