Pedro Tarak (el gran "evangelizador" de las Empresas B) pasó por Córdoba (quiénes ya son, quiénes quieren serlo)

Con la presencia central de Pedro Tarak (co Fundador de Sistema B y uno de los líderes mundiales de las nuevas economías y las empresas de triple impacto) se realizó en Córdoba el primer encuentro presencial de Empresas B. Las 10 que ya son B y las que están interesadas.
 

Es por ahí. Empresas que no sólo ganan dinero (si no, no hay empresa) sino que también tiene un propósito claro hacia su gente y hacia el medio en el que se desenvuelven. “Detrás de las Empresas B está el orden necesario para que una sociedad pueda considerar el camino hacia una economía circular eficiente”, explican desde el Sistema B. 

En Córdoba ya son las 10 empresas que ya forman parte del ecosistema B: Aero, Biopsa, IRCA, Ondulé, Porta Hnos, Proa, Santex, Tingua, Volterra y Wippie.
 


En el evento, además, estuvieron presentes: 3C Construcciones, Coca Cola, Comprando en Grupo, Comunidad Empresaria, Concreta Construcciones, Grido, Grupo Conectar, Inta, ITG, Leche La Primera, Lekons, Molé Alimentos, Molino Passerini – Egran, Monte Seco, Mosaicos Blangino, Olca, Optimizar Forestal, Somos, Naranja X, Usina Lexus Group y Vistage.

Las Empresas B asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio, incluyéndolo en su estatuto social. Existen más de 4.000 en el mundo, más de 700 en Latinoamérica y más de 140 en Argentina.

“Con las buenas prácticas sustentables no alcanza, necesitamos crear nuevos espacios con empresas que empiecen a transformarse. Si tengo que definirlas es una nueva identidad y pertenencia empresarial”, resume Tarak
 


Entre los presentes se destacó la necesidad de “empezar como un desafío. Es una evaluación a conciencia, se trabaja en ver qué queremos mejorar. No es difícil, llega el cambio naturalmente. Hay que sentar al equipo a desafiarse y que la dirección tenga convencimiento de saber a dónde quiere ir”.

En el encuentro se remarcó, sobre todo, la importancia de que las empresas que ya cuentan con la certificación acompañen a las que están empezando el camino.
 


Una lágrima por Afganistán
"Quería pedirles un momento de conciencia de hoy. No sé si saben lo que está pasando en Afganistán: la única empresa B que había en este país tenía como propósito la Inclusión de las mujeres jóvenes en el mercado. Yo no puedo dejar de sentir lo que eso significa. Esta empresa fue bombardeada por los talibanes. Lo digo y me atraviesa profundamente", expresó Pedro Tarak refiriéndose a la incidencia que tiene la Comunidad B en valores tan importantes como la inclusión de la mujer en el trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.