Pasó de 120 empleados a 20 y de 500 m2 a un coworking: ahora ganan más y tiene más clientes (el caso Gett)

Mariano Aguirre Littvik sigue centrado en lo que más sabe y mejor hace: mystery shopper y relevamiento de espacios comerciales para terceros, pero cambió radicalmente su modelo operativo y comercial. Ahora, con Gett tiene más de 1.000 clientes y otros tantos “Getters”, personas que suman un segundo ingreso haciendo auditorías.

Image description
Image description
Image description

Se “uberizó”. Mariano Aguirre Littvik pasó de una estructura de 500 m2 a trabajar en Host Coworking y de 120 empleados que hacían auditorías a un equipo compacto de 23 personas. Y ahora trabajan más y mejor.
 


Así, no solo puede dar un mejor servicio a sus clientes históricos (grandes empresas como YPF, Axion, Grido), sino también abrir sus productos de cliente incógnito a pequeños comercios.

Relevar cómo atienden en cada local en una cadena de franquicias, verificar los medios de pago que ofrecen las sucursales de una marca, controlar precios en distintos puntos de venta, chequear la implementación de promociones, esos son algunos de los servicios que ofrece el Gett a través de sus Getters, personas que se capacitan en su plataforma y -munidos de una cámara oculta- realizan las “misiones” o “moves” para el sistema.

La plataforma de tecnología de Gett permite capacitar a las personas que deciden tener un segundo ingreso con estos trabajos. ¿Cuánto ganan? Entre $ 1.500 y $ 3.000 por misión, dependiendo del lugar y la especificidad del trabajo, claro.  Para hacer el trabajo de video mystery shopper, Gett desarrolló un cámara que se lleva de incógnito y permite documentar la experiencia de compra en un local, para no dejar lugar a dudas de cómo sucedieron los intercambios entre vendedor y comprador.
 


Desde el lado de las empresas que desean monitorizar sus puntos de venta, también está todo muy estandarizado y por muy poca inversión se puede contratar algunos de los servicios. Además, Gett también ofrece un programa de recompensas, encuestas, cursos de capacitación y -próximamente- un foro de intercambio de experiencias en materia de atención al cliente y otros puntos de interés común.
 
Con servicios disponibles en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, la intención es expandirse a toda la región. 

“La pandemia nos dejó sin trabajo de un día para otro (cuando cerraron los negocios y todas las empresas estaban enfocadas en sobrevivir y no mucho más), pero al mismo tiempo fue nuestra salvación porque aceleró los procesos de transformación”, resume Aguirre Littvik.
 


Gett tiene ahora registrados más de 10.000 personas dispuestas a ganar un ingreso extra con sus misiones de relevamiento que -en algunos casos- les permiten redondear un segundo ingreso de unos $ 15.000 al mes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.