¡Pasame el joystick que Belgrano ya tiene su propio equipo de esports! (busca sponsors para terminar su primer proceso como start up)

(Por Juanma Orozco) El proyecto empezó en la campaña de Luis Fabian Artime, a finales del 2021. Comenzaron con el Pro Evolution Soccer y ya tienen 5 juegos diferentes con 60 jugadores compitiendo. En este momento están en los últimos meses del proceso inicial como start up, buscando sponsors y consolidando los equipos con sus jugadores.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

De la mano Jonathan Monticelli como manager deportivo, Rodrigo Iscaro, como director comercial y Javier Mosquera como coordinador general del proyecto y jefe de prensa, crearon este proyecto a fines del 2021. Comenzaron con el Pro Evolution Soccer, en el 2022 sumaron el FIFA, la F1 (ahora con 6 pilotos) y League of Legends con CS GO que se sumaron por último en este 2023. Actualmente tienen -con estos 5 juegos diferentes- más de 60 jugadores compitiendo, de los cuales el 80% son cordobeses.

Este 2023 armaron un proyecto a largo plazo, con la visión de expandirse. Hicieron varios contactos con el mundo de los esports en Argentina y LatAm. Por ejemplo, trabajaron con la gente de Infinity, un equipo de Costa Rica el cual es uno de los más conocidos en toda LatAm y a su vez el dueño es cordobés e hincha de Belgrano.

Actualmente están en la mitad del proceso de una start up. Transcurren el tercer mes (de seis) en el cual su objetivo es tener 2 o 3 marcas importantes para que apoyen el proyecto y puedan tener un presupuesto anual para encarar los torneos que se vienen, poder autofinanciar el proyecto y por qué no, armar un espacio físico con máquinas para que los chicos puedan entrenar.

“En este desarrollo venimos bien, una de las estrategias principales fue abrir un canal de Twitch y hoy tenemos un programa semanal que se transmite los días jueves, que visibiliza un poco más el proyecto. Con Twitch y Youtube creamos una audiencia interesante y atractiva para las marcas”, comenta Javier Mosquera.

Javier también nos cuenta que están hablando con 5 marcas importantes, algunas del rubro de tecnología y otra de energizante. Cuando cierren contrato con las marcas van a armar un equipo y en la remera van a plasmar los sponsors.

“Hay pibes y pibas que se fueron uniendo por amor al club, y gracias a este proyecto también se fueron creando espacios de trabajo y la verdad es algo muy positivo. A pesar del desafío, que es grande, lo asumimos y sabemos que vamos a cerrar algo grande en un futuro cercano. Y algo muy importante es que el club y la comisión entienden hacia dónde va el proyecto y por eso tenemos su apoyo”, culmina Javier.

Para conocer más de su proyecto pueden ingrasar a su página web: https://belgranoesports.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.