Parque del Amigo: un cementerio de mascotas y espacio ecológico (con parcelas y retiros a domicilio)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Tenía 80 años cuando engendró la idea, 6 meses después, el cementerio comenzó a funcionar como tal. Te contamos cómo funciona y qué servicios ofrece.
 

Image description
Image description

¿Cómo hacen quienes no tienen un gran espacio, cuando pierden una mascota? ¿Dónde lo entierran? Esta pregunta fue lo que impulsó a Carlina Colalillo (de 80 años) a inaugurar en 1996 el primer -y hasta ahora único- cementerio para mascotas: Parque del Amigo.

Se trata de un predio de 3 hectáreas, sobre la Ruta E-53 (Unquillo), del cual están ocupados 10.000 m2, en donde funciona el cementerio. Es una empresa o proyecto familiar: primero fue Doña Carlina, después su hijo Carlos, y hoy el lugar está dirigido y administrado por Carolina Colalillo y sus hijos.
 


Se autodescriben como parque ecológico, porque resguardan la fauna y flora autóctona de la región. También, Carolina Colalillo afirma que no realizarán cremaciones hasta que no exista una forma ecológica de hacerlo; además remarca que por el mismo motivo, no pueden enterrar más de una mascota por parcela “ya que de otra manera, contaminaremos las napas”.

En el lugar están enterradas más de 20.000 mascotas, entre ellas perros y gatos de todas las razas, conejos, hamsters, cobayos, aves de muchos tipos y caballos.

¿Qué servicios ofrece?
El cementerio tiene tres servicios: espacios compartidos, parcelas individuales y parcelas perpetuas.

El primero es el plan básico: se paga por única vez, e incluye el traslado desde la veterinaria o desde el domicilio, ofreciendo un lugar de entierro comunitario con otras mascotas. Este tiene la particularidad que al completarse se parquiza con vegetación autóctona. Tiene un costo de $ 2.500.

La parcela individual se trata de un servicio que además del retiro a domicilio, incluye un lugar de entierro exclusivo (no compartido con otros animales), y la opción de colocar una placa con el nombre de tu mascota o una frase. El precio es $ 6.300, pero en este caso sí se paga un mantenimiento anual (a partir del año cumplido) de $ 1.200.
 


La opción de parcela perpetua se caracteriza por ser para siempre y pagarse por única vez (no incluye costo de mantenimiento). ¿Su valor? $ 11.100. Además, al elegir este servicio te ofrecen recordar a tu mascota por medio de su retrato en acuarela.

Sus clientes habituales son las familias, que se contactan cuando su mascota muere. Pero también las veterinarias son quienes recomiendan y contratan el servicio. Con respecto a este punto, cuentan con un beneficio de comisión en el cual, por cada servicio contratado, la veterinaria se queda con una comisión del 16% sobre el valor del servicio básico.

“En todos los casos pedimos que identifiquen a la mascota con el nombre tanto del animal como del dueño, también la raza y descripción. Todos pueden ir a visitar a sus mascotas al parque, por eso es imprescindible la identificación de estas”, explica Carolina.

Y aunque en el contexto del COVID-19 el parque estuvo cerrado, y las visitas estaban siendo agendadas por turnos, ahora (protocolo mediante) funciona normalmente. Está abierto al público todos los días del año, de 13 a 18 hs (incluido sábados, domingos y feriados).

¿Proyectos para este 2021? “Cerrar un trato para que aquí se entierren los animales de fuerzas de seguridad; no tendrá costo y será para homenajearlos” explica Carolina. “También vamos a continuar con un ciclo de charlas para familias en el predio, con la temática animales, y otros temas como la huerta propia'', concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.