Para qué servirá el Instituto Tecnológico Hotelero en Argentina que creará FEHGRA

Que la cama se eleve para que la mucama no tenga que inclinarse, o que el huésped solo interactúe con una pantalla para hacer el check in y obtener su llave, no son cosas que se vean comúnmente en los hoteles argentinos. Con el apoyo del Instituto Tecnológico Hotelero de España (ITH), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina ya trabaja en el desarrollo de una entidad que impulse la innovación en el sector hotelero y el gastronómico. 

Image description

En materia de incorporación de tecnología ambos sectores -hoteles y restaurantes- están atrasados. Hay un poco más de penetración en lo que se refiere a la gestión de las organizaciones pero tampoco en ese aspecto están a la vanguardia.
 


Tecnologías ya disponibles que podrían (deberían) llegar en los próximos años son:

-Mostradores con pantalla leds que muestran todos los servicios del hotel.
-Máquinas de fácil operación para realizar el check in que también permiten pagar y obtener la llave de la habitación.
-Camas que se elevan para que la mucama no tenga que inclinarse.
-Pantallas que a primera vista son espejos y cuando uno los toca se convierten en televisores.
-Habitaciones inteligentes que permiten configurar la iluminación y los aromas.

Estos son algunos de los avances que el espacio del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) mostró en la última Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, y a los que tuvo acceso Graciela Fresno, presidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Hay muchas cosas que por la coyuntura argentina hacen que sean difíciles de incorporar en hoteles y restaurantes locales pero justamente a eso viene el Instituto Tecnológico Hotelero a la Argentina.
 


“El objetivo es trasladar un poco la experiencia que tiene este instituto en España donde a partir de la investigación, innovación y tecnología que se van haciendo se le brinda elementos al empresario para mejorar su negocio y gestionarlo”, explica Fresno.

El Instituto Tecnológico Hotelero en España tiene más de 15 años de experiencia en el  país europeo.

El instituto argentino funcionará en el edificio de FEHGRA (Larrea 1250, Ciudad de Buenos Aires) y estiman que estará operativo a partir de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.