Para la Universidad de Belgrano los subsidios están descontrolados (volvió a caer el Índice de Equilibrio Fiscal)

El Índice de Equilibrio Fiscal (IEF) del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano retrocedió en diciembre un 12,5% respecto de noviembre, quedando en 79,7 puntos, a pesar del resultado exitoso del blanqueo. Los subsidios a la energía -pese al tarifazo- crecieron 35% por encima de las inflación durante 2016.

Image description

“Si bien los ingresos crecieron un 61% respecto de noviembre, los gastos lo hicieron en un 84%. En esto fue determinante la triplicación de las transferencias corrientes al sector privado, por subsidios, principalmente a la energía y el transporte, lo cual denota que esta cuestión se encuentra lejos de estar bajo control”, explicó el economista Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

Los datos revelados por este centro de estudios muestran que  los subsidios a la energía crecieron un 53% en 2016, en comparación con 2015, es decir bastante por encima de la inflación anual.

"Este es uno de los principales desafíos que enfrenta la gestión fiscal para 2017: si los aumentos tarifarios anunciados servirán para bajar sustancialmente los aportes que el Tesoro nacional debe hacer a las empresas del sector energético”, completa.

Índice de Equilibrio Fiscal
Ingresos Gastos IEF
ene.-16 120331,8 120879,8 99,5
Feb 99942,3 117319,6 85,2
Mar 107124,4 138843,9 77,2
Abr 116283,5 129041,4 90,1
May 135287,9 148998,6 90,8
Jun 128957,7 174057,4 74,1
Jul 142925,2 168639,8 84,8
Ago 127290,2 164523,1 77,4
Set 129870,2 168783,9 76,9
Oct 126982,9 189941,6 66,9
Nov 145023,9 159084,5 91,2
Dic 233422,3 292720,7 79,7

Nota: El valor 100 indica una situación equilibrada. Por encima de dicho valor, denota superávit, y por debajo, déficit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).