“Para generar confianza en la moneda hay que aumentar las exportaciones” (Massa en diálogo con InfoNegocios)

(Por Soledad Huespe) Ayer durante su visita a Córdoba, Sergio Massa habló con la prensa. Qué medidas va a tomar (o profundizar) para generar confianza en la moneda, le preguntamos. 

Image description

La carrera presidencial tiene a todos en vilo. Los temas más calientes tienen que ver con la estabilización cambiaria, la inflación y la negociación con el FMI. En un corralito de prensa improvisado (y apurado), Massa respondió algunas preguntas. InfoNegocios estuvo ahí y el disparador fue: ¿qué medidas va a encarar para que los argentinos recuperemos la confianza en la moneda?

“La medida más importante tiene que ver con aumentar las exportaciones, ustedes lo están viendo acá. Argentina tiene 12.000 millones de dólares de crecimiento el año que viene en la balanza comercial por energía, 17.000 millones de crecimiento respecto del 2022 y 38.000 respecto del 2023 en sector agroindustrial. Y tiene además 10.000 millones de dólares de crecimiento del sector minero. Básicamente ahí está la fortaleza de las reservas para bajar la inflación”, le dijo Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación y actual precandidato a presidente a InfoNegocios. 

La repregunta fue de los colegas de Cadena 3: ¿por qué no habilita más cuota Sira para importar insumos que redunden en más exportaciones? Massa respondió: “El promedio de aumento de las importaciones respecto del año pasado -a pesar de la sequía y la pérdida del 25% de los dólares que necesitamos para pagar importaciones-, el aumento es promedio 6% y en algunos sectores 20%. En segundo lugar, todo aquel que importa para exportar ni paga impuesto PAIS, ni tiene problema de aprobación con la Sira, la Sira es automática. Ahora, que hay algunos que usan CUITs y empresas fantasmas para estacionar bienes en dólares, comprados a dólares baratos, para después usarlos para la especulación del dólar blue, lo hay. Le vuelvo a repetir, hoy denunciamos 128 empresas en la justicia de Estados Unidos, ni siquiera en la justicia argentina, por estafar al Banco Central”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.