“Para generar confianza en la moneda hay que aumentar las exportaciones” (Massa en diálogo con InfoNegocios)

(Por Soledad Huespe) Ayer durante su visita a Córdoba, Sergio Massa habló con la prensa. Qué medidas va a tomar (o profundizar) para generar confianza en la moneda, le preguntamos. 

Image description

La carrera presidencial tiene a todos en vilo. Los temas más calientes tienen que ver con la estabilización cambiaria, la inflación y la negociación con el FMI. En un corralito de prensa improvisado (y apurado), Massa respondió algunas preguntas. InfoNegocios estuvo ahí y el disparador fue: ¿qué medidas va a encarar para que los argentinos recuperemos la confianza en la moneda?

“La medida más importante tiene que ver con aumentar las exportaciones, ustedes lo están viendo acá. Argentina tiene 12.000 millones de dólares de crecimiento el año que viene en la balanza comercial por energía, 17.000 millones de crecimiento respecto del 2022 y 38.000 respecto del 2023 en sector agroindustrial. Y tiene además 10.000 millones de dólares de crecimiento del sector minero. Básicamente ahí está la fortaleza de las reservas para bajar la inflación”, le dijo Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación y actual precandidato a presidente a InfoNegocios. 

La repregunta fue de los colegas de Cadena 3: ¿por qué no habilita más cuota Sira para importar insumos que redunden en más exportaciones? Massa respondió: “El promedio de aumento de las importaciones respecto del año pasado -a pesar de la sequía y la pérdida del 25% de los dólares que necesitamos para pagar importaciones-, el aumento es promedio 6% y en algunos sectores 20%. En segundo lugar, todo aquel que importa para exportar ni paga impuesto PAIS, ni tiene problema de aprobación con la Sira, la Sira es automática. Ahora, que hay algunos que usan CUITs y empresas fantasmas para estacionar bienes en dólares, comprados a dólares baratos, para después usarlos para la especulación del dólar blue, lo hay. Le vuelvo a repetir, hoy denunciamos 128 empresas en la justicia de Estados Unidos, ni siquiera en la justicia argentina, por estafar al Banco Central”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.