Para Carlos Pagni las PASO pusieron fin a la pandemia (o cómo sortear un mapa de incógnitas, antes y después de las elecciones)

“Voy a comenzar por la reconstrucción de cuáles son los rasgos generales que rodean hoy a la política. ¿Por qué lo hago? Porque en la medida en que reconstruimos esos rasgos, es decir, que reconstruyamos la escena general, no solamente vamos a entender cualquier otra eventualidad que se produzca después de las elecciones, sino sobre todo en el campo económico”. Así comenzó su alocución el analista político Carlos Pagni en el evento por los 121 años de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
 

Image description

“Estamos frente a un misterio en lo más inmediato. ¿Cuál es ese misterio?  Saber qué pasa con un grupo humano al que se encerró durante un año y medio y lo mantuvieron encerrados hablando de enfermedades, respiradores, de vacunas y de muerte”. Allí radica, en la perspectiva de Pagni, uno de los puntos centrales de las incógnitas que plantea el mapa electoral argentino.
 


“La del encierro no es una experiencia habitual, es una experiencia distinta. Es muy difícil que una sociedad sometida a esa experiencia, después, cuando uno la interroga, tenga respuestas convencionales. Tuvimos la cifra más alta de abstenciones a la hora de ir a votar desde el ´83 a la fecha. Esto es importante porque este es el territorio donde se toman las medidas (o se dejan de tomar), y una vez que haya que hacer un acuerdo con el Fondo, sobre este panorama se recorta el comportamiento del gobierno y la oposición”, continuó.

Desencanto en oficialismo y oposición
El de Juntos por el Cambio fue un triunfo previsible en algunos distritos, en otros fue una sorpresa. “Si miro el resultado de la oposición, voy a empezar a tener algunas peculiaridades que obligan a matizar lo que hay ahí adentro: apareció una oposición muy dinámica en la composición interna. Quiere decir que dentro de la oposición también hay niveles de desencanto”, analizó Pagni
 


El desencanto, por tanto, no es solo de ciudadanos que no se involucran con la política, sino puertas adentro de los partidos también. En esa misma línea de análisis, el desencanto puertas adentro de Juntos por el Cambio (en palabras de Pagni), seguramente tuvo que ver con el último tramo de la gestión de Macri. “Esto me da a pensar que Juntos por el Cambio va a tener una interna presidencial. No me importa quién gane o quién pierda, sino que me interesa que haya competitividad para que no haya una hegemonía de poder”.

Respecto del oficialismo, “son muchos los desaciertos”. “Después de la elección hay que acordar con el Fondo. Y el ministro Guzmán se comprometió a hacerlo antes de marzo. Ahora, con el nivel de exigencia que tendría un acuerdo, el nivel de ajuste, nada más que para mantener los subsidios en el nivel que están, habría que subir un 50% las tarifas”, advirtió Pagni
“Puertas adentro del oficialismo seguramente habrá un debate a ver si conviene o no hacer un acuerdo con el FMI y de eso dependerá que Guzmán continúe o no”, remató.   
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.