Para Carlos Pagni las PASO pusieron fin a la pandemia (o cómo sortear un mapa de incógnitas, antes y después de las elecciones)

“Voy a comenzar por la reconstrucción de cuáles son los rasgos generales que rodean hoy a la política. ¿Por qué lo hago? Porque en la medida en que reconstruimos esos rasgos, es decir, que reconstruyamos la escena general, no solamente vamos a entender cualquier otra eventualidad que se produzca después de las elecciones, sino sobre todo en el campo económico”. Así comenzó su alocución el analista político Carlos Pagni en el evento por los 121 años de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
 

“Estamos frente a un misterio en lo más inmediato. ¿Cuál es ese misterio?  Saber qué pasa con un grupo humano al que se encerró durante un año y medio y lo mantuvieron encerrados hablando de enfermedades, respiradores, de vacunas y de muerte”. Allí radica, en la perspectiva de Pagni, uno de los puntos centrales de las incógnitas que plantea el mapa electoral argentino.
 


“La del encierro no es una experiencia habitual, es una experiencia distinta. Es muy difícil que una sociedad sometida a esa experiencia, después, cuando uno la interroga, tenga respuestas convencionales. Tuvimos la cifra más alta de abstenciones a la hora de ir a votar desde el ´83 a la fecha. Esto es importante porque este es el territorio donde se toman las medidas (o se dejan de tomar), y una vez que haya que hacer un acuerdo con el Fondo, sobre este panorama se recorta el comportamiento del gobierno y la oposición”, continuó.

Desencanto en oficialismo y oposición
El de Juntos por el Cambio fue un triunfo previsible en algunos distritos, en otros fue una sorpresa. “Si miro el resultado de la oposición, voy a empezar a tener algunas peculiaridades que obligan a matizar lo que hay ahí adentro: apareció una oposición muy dinámica en la composición interna. Quiere decir que dentro de la oposición también hay niveles de desencanto”, analizó Pagni
 


El desencanto, por tanto, no es solo de ciudadanos que no se involucran con la política, sino puertas adentro de los partidos también. En esa misma línea de análisis, el desencanto puertas adentro de Juntos por el Cambio (en palabras de Pagni), seguramente tuvo que ver con el último tramo de la gestión de Macri. “Esto me da a pensar que Juntos por el Cambio va a tener una interna presidencial. No me importa quién gane o quién pierda, sino que me interesa que haya competitividad para que no haya una hegemonía de poder”.

Respecto del oficialismo, “son muchos los desaciertos”. “Después de la elección hay que acordar con el Fondo. Y el ministro Guzmán se comprometió a hacerlo antes de marzo. Ahora, con el nivel de exigencia que tendría un acuerdo, el nivel de ajuste, nada más que para mantener los subsidios en el nivel que están, habría que subir un 50% las tarifas”, advirtió Pagni
“Puertas adentro del oficialismo seguramente habrá un debate a ver si conviene o no hacer un acuerdo con el FMI y de eso dependerá que Guzmán continúe o no”, remató.   
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.