¡Out! Los jueces de línea ya sienten “nostalgia” por el futuro del tenis (y la decisión de la ATP de reemplazarlos por la tecnología a partir de 2025)

(Por Julieta Romanazzi) En medio de los cambios propuestos por la ATP para el mundo del tenis a partir de 2025, año en el que los jueces de línea serán reemplazados en su totalidad por el programa Electronic Line Calling Live (cobro de línea electrónico en directo), surgen opiniones diversas sobre esta transformación. Conversamos con un juez de línea, con trayectoria y experiencia en Masters 1000, para conocer su perspectiva al respecto.

Image description

ELC Live se trata de una tecnología de arbitraje electrónico, abarcando todas las áreas de la cancha para determinar con precisión qué pelotas están "fuera" durante los partidos. Esta función, tradicionalmente a cargo de los jueces de línea para señalar los tiros que salen de los límites del juego, fue confiada a la electrónica desde hace varios años, especialmente al reconocido Ojo de Halcón (Hawk Eye), en diversos torneos de la ATP, pero siempre en convivencia con el ojo humano. 

Pero desde 2025 todos los jueces de línea del circuito ATP serán reemplazados al 100% por la tecnología, por esto decidimos conversar con un juez de línea con trayectoria y experiencia en torneos de tenis de renombre, para que nos cuente cómo ve esta decisión de la Asociación de Tenistas Profesionales.

“Se veía como una cosa inevitable, y con tanto avance de la inteligencia artificial y de las tecnologías, era presumible que ocurriera”, nos responde nuestra fuente al consultarle su opinión sobre esta implementación.

“A uno ya le empieza a dar nostalgia, aunque no haya llegado ese momento, porque es una posibilidad menos de estar arbitrando”, agrega la fuente, para quien ser juez de línea no solo representaba una oportunidad de arbitraje, sino también una experiencia enriquecedora que lo llevó a participar en diversos eventos tenísticos.

Si bien la ATP anunció que la nueva medida impactará sobre todos los torneos del circuito, nuestra fuente cree que su implementación podría llegar a variar según la disponibilidad económica y el alcance de los torneos. Además, destaca que el papel del juez de silla no será reemplazado por completo por la tecnología, ya que este tiene funciones específicas de interpretación reglamentaria que requieren intervención humana.

¿Cuánto cobra un juez de línea?

En cuanto a la remuneración de los jueces de línea (en torneos grandes suelen trabajar hasta 60 personas por día), nuestra fuente nos informa que los honorarios que suelen recibir, dependen del tipo y la magnitud del torneo, pero por día pueden ir desde los US$ 35 en torneos más pequeños, pasando por US$ 60 en Masters 1000, y hasta US$ 150 en Grand Slams. (Dato “curioso”: en el último ATP de Córdoba pagaron $ 15.000 por día).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.