¡Out! Los jueces de línea ya sienten “nostalgia” por el futuro del tenis (y la decisión de la ATP de reemplazarlos por la tecnología a partir de 2025)

(Por Julieta Romanazzi) En medio de los cambios propuestos por la ATP para el mundo del tenis a partir de 2025, año en el que los jueces de línea serán reemplazados en su totalidad por el programa Electronic Line Calling Live (cobro de línea electrónico en directo), surgen opiniones diversas sobre esta transformación. Conversamos con un juez de línea, con trayectoria y experiencia en Masters 1000, para conocer su perspectiva al respecto.

Image description

ELC Live se trata de una tecnología de arbitraje electrónico, abarcando todas las áreas de la cancha para determinar con precisión qué pelotas están "fuera" durante los partidos. Esta función, tradicionalmente a cargo de los jueces de línea para señalar los tiros que salen de los límites del juego, fue confiada a la electrónica desde hace varios años, especialmente al reconocido Ojo de Halcón (Hawk Eye), en diversos torneos de la ATP, pero siempre en convivencia con el ojo humano. 

Pero desde 2025 todos los jueces de línea del circuito ATP serán reemplazados al 100% por la tecnología, por esto decidimos conversar con un juez de línea con trayectoria y experiencia en torneos de tenis de renombre, para que nos cuente cómo ve esta decisión de la Asociación de Tenistas Profesionales.

“Se veía como una cosa inevitable, y con tanto avance de la inteligencia artificial y de las tecnologías, era presumible que ocurriera”, nos responde nuestra fuente al consultarle su opinión sobre esta implementación.

“A uno ya le empieza a dar nostalgia, aunque no haya llegado ese momento, porque es una posibilidad menos de estar arbitrando”, agrega la fuente, para quien ser juez de línea no solo representaba una oportunidad de arbitraje, sino también una experiencia enriquecedora que lo llevó a participar en diversos eventos tenísticos.

Si bien la ATP anunció que la nueva medida impactará sobre todos los torneos del circuito, nuestra fuente cree que su implementación podría llegar a variar según la disponibilidad económica y el alcance de los torneos. Además, destaca que el papel del juez de silla no será reemplazado por completo por la tecnología, ya que este tiene funciones específicas de interpretación reglamentaria que requieren intervención humana.

¿Cuánto cobra un juez de línea?

En cuanto a la remuneración de los jueces de línea (en torneos grandes suelen trabajar hasta 60 personas por día), nuestra fuente nos informa que los honorarios que suelen recibir, dependen del tipo y la magnitud del torneo, pero por día pueden ir desde los US$ 35 en torneos más pequeños, pasando por US$ 60 en Masters 1000, y hasta US$ 150 en Grand Slams. (Dato “curioso”: en el último ATP de Córdoba pagaron $ 15.000 por día).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.