OSpaM, la prepaga para animales domésticos, proyecta tener 1.000 afiliados en un año

(Por Valeria L. Margosian / RdF) El valor afectivo de las mascotas va en alza (hoy se consideran un integrante más de la familia) y cuando se enferman, los dueños gastan lo que jamás hubiesen imaginado pagar por un animal. Para evitar esas situaciones llega OSpaM, la primera obra social cordobesa, que contempla una red de veterinarias que cubre todas las especialidades médicas (también representa una oferta tentadora para las veterinarias, mirá por qué).

Image description
Image description
Image description
Image description

Si tenés mascotas o conocés a alguien que tiene una, sabrás que cada visita a la veterinaria, ya sea por prevención (vacunas, desparasitación, etc.) como por enfermedad o urgencias cuesta unas buenas monedas (hay que pensar en $ 400 en adelante y es un gasto necesario e impostergable). OSpaM, por un abono mensual (que resulta bastante económico en su plan básico) evita que el dueño de la mascota tenga que afrontar un desembolso importante cuando tiene una eventualidad.

La empresa (a cargo de Nicolás Massari, médico veterinario, Rocío Aro y Nicolás Benedetto, ambos comunicadores) salió al mercado hace dos meses pero recién comenzó con las afiliaciones hace poco más de 15 días. “Tuvimos buena repercusión tanto en los posibles clientes como en el caso de los colegas prestadores”, comenta Massari, quien aclara que conoce algunos proyectos de empresas similares (franquicias de otras localidades que han querido abrir en Córdoba) que no han tenido buena respuesta. “Nosotros hemos creado una sociedad anónima certificada, que firma convenios con profesionales, contratos con afiliados, que tiene método de pago blanqueado y sin ninguna vuelta de rosca; eso genera confianza y quizá nos diferencia de intentos fallidos”, explica el veterinario.

OSpaM funciona (por el momento exclusivamente en la ciudad de Córdoba, aunque con plan de expandirse) de manera similar a una prepaga para humanos. Una red de más de 10 prestadores (en este caso veterinarias) asisten al enfermo (solamente perros y gatos, por ahora) en una amplia gama de especialidades: clínica, dermatología, traumatología, internación, laboratorio, comportamiento animal y un servicio ambulante de diagnóstico por imágenes. “La cartilla no está cerrada; cada semana elegimos minuciosamente el prestador (por la calidad de su servicio) y agregamos profesionales nuevos. La idea es abarcar toda la ciudad y todas las especialidades, concretando mil afiliaciones en un año y abriendo el abanico a mascotas no convencionales”, manifiesta Massari.

OSpaM no maneja los honorarios del profesional y eso convierte la propuesta en algo muy tentador para la veterinaria. “El prestador sigue cobrando lo mismo que percibe atendiendo particular. Nuestra idea es brindar exclusividad en la zona (por eso las veterinarias están estratégicamente separadas) y además ofrecerle la ventaja de que siempre el afiliado se va a mover en nuestra red de prestadores”, señala Massari.

Hablemos de números

Estimar cuánto gasta mensualmente el propietario de una mascota es bastante difícil porque es relativo al tipo de dueño y al animal. Una consulta profesional cuesta $ 500, una ecografía $ 700, una vacuna $ 500, una cirugía traumatológica $ 6.000 y un día de internación $ 900 (siempre precios promedio). OSpaM propone tres planes, que no varían su costo según la especie ni la raza (el afiliado puede utilizar el servicio las 24 horas los 365 días del año).

Plan Seguro: cubre al 100% cirugías, estudios y especialidades en caso de eventualidades por $ 150 + IVA mensual. No incluye descuento en farmacia.

Plan Siempre Sano: la mascota tiene cobertura en los cuidados que son habituales como las consultas, las vacunas y todas las prácticas que requiera para estar sano, por $ 380 + IVA mensual. Incluye el 10% de descuento en farmacia.

Plan Sano y Seguro: brinda cobertura en caso de eventualidades y accidentes y cubre de manera total las prácticas frecuentes. También otorga asistencia al viajero en cualquier parte del país y cubre al 100% todas las vacunas que se necesitan en las primeras etapas de vida. El costo mensual es $ 420 + IVA y ofrece 20% de descuento en farmacia.

OSpaM maneja descuentos para grupos familiares ya que es muy común que en los hogares haya más de una mascota y está próxima a cerrar trato con un cementerio parque para brindar beneficios a sus afiliados en caso del deceso del animal.

Comparemos con medicina humana

Las prepagas cubren más o menos prestaciones según el monto del plan que quiera abonar el afiliado. Así por ejemplo Nobis, ofrece 4 opciones. El plan básico por $ 1.125 mensual (para una sola persona, entre 35 y 40 años) y otros tres en los que a mayor costo, mejores servicios ($ 1.967, $ 2.558 y $ 2.674). Los dos más económicos tienen co-seguros (aunque no en todos los prestadores). El descuento en farmacia es del 40% excepto en el plan más caro, en el cual el beneficio es del 50%. El esquema se complejiza cuando se analizan las diversas especialidades (odontología, salud mental, nutrición, óptica, etc.) y las prácticas médicas, ya que según el plan elegido se modifica la cantidad de sesiones o el monto que le cubre al paciente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.