Organon, la multinacional dedicada a la salud femenina, desembarca en Argentina (liderada por un varón)

Organon es una compañía farmacéutica global enfocada en la salud de la mujer. Con una inversión inicial de US$ 200 millones empieza a operar en la región, de los cuales US$ 10 millones vendrán para Argentina, donde generarán más de 70 puestos de trabajo (y proyectan seguir aumentando su estructura).

Organon nace con la necesidad de cubrir “necesidades no cubiertas” en cuestiones médicas femeninas, identificarlas y buscar soluciones que marquen la diferencia. En diálogo con InfoNegocios Barcelona, Juan Vera, director general de Organon en España y Portugal y Begoña Gómez, directora médica, explicaban que los tratamientos y diagnósticos actuales se han hecho pensados exclusivamente en el cuerpo del hombre. El desconocimiento sobre patologías como la endometriosis o la fibrosis uterina entre otras, hace que crezca la necesidad de escuchar a las mujeres y de crear un compromiso con su salud y con ellas en todos los ámbitos. (Ver acá)
 

Organon en Argentina
La buena nueva es que la llegada a la Argentina significa una inversión inicial de US$ 10 millones, que incluye un laboratorio de control de calidad ubicado en Pilar y la contratación de 70 empleados efectivos, de los cuales el 54% son mujeres.

La compañía presenta en su lanzamiento un portafolio con más de 60 medicamentos y soluciones establecidos en una variedad de áreas que incluyen salud reproductiva, enfermedades cardíacas, alergias y asma.

En Argentina, la empresa estará liderada por Marcelo Rubino, como responsable de Negocios para Argentina, Paraguay y Uruguay con base en Buenos Aires, y proyecta seguir aumentando su estructura acompañando al crecimiento estimado para los próximos años, junto a los nuevos productos que planean lanzar para ayudar en las distintas etapas de la mujer. 

“Argentina es uno de nuestros mercados más importantes dentro de Latinoamérica. El avance en términos de igualdad e inclusión abre las puertas para que Organon desembarque en el país poniendo especial foco en la salud de la mujer. Creemos que aún hay un gran trayecto por recorrer y Argentina tiene el potencial para que Organon logre posicionarse en el mercado,  ayudando así a las necesidades en salud de las mujeres argentinas", destacó Marcelo Rubino, director de Negocios para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

Los planes en la región
A nivel global, la empresa está presente en 140 mercados y factura US$ 6.000 millones al año. Con su llegada a la región en 2021, generó aproximadamente 160 empleos directos y una inversión de capital extranjero de US$ 40 millones con proyección exponencial a US$ 200 millones en los próximos 4 años.
 


Durante este mes, con motivo del primer año de sus funciones a nivel mundial, la empresa presentó su informe ESG (ambiental, social y de gobernanza, por sus siglas en inglés), llamado ¨Her Promise¨, en el que se ve reflejada la visión de la compañía de cerrar las brechas de equidad de género y crear una sociedad mejor y más saludable para todas las mujeres del mundo. ”Her Promise” crea un marco mediante el cual la empresa impulsará la innovación y el avance en la salud de las mujeres, expandiendo el acceso a medicinas y atención en salud para prevenir 120 millones de embarazos no planificados hasta el 2030, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.