Organon, la multinacional dedicada a la salud femenina, desembarca en Argentina (liderada por un varón)

Organon es una compañía farmacéutica global enfocada en la salud de la mujer. Con una inversión inicial de US$ 200 millones empieza a operar en la región, de los cuales US$ 10 millones vendrán para Argentina, donde generarán más de 70 puestos de trabajo (y proyectan seguir aumentando su estructura).

Image description

Organon nace con la necesidad de cubrir “necesidades no cubiertas” en cuestiones médicas femeninas, identificarlas y buscar soluciones que marquen la diferencia. En diálogo con InfoNegocios Barcelona, Juan Vera, director general de Organon en España y Portugal y Begoña Gómez, directora médica, explicaban que los tratamientos y diagnósticos actuales se han hecho pensados exclusivamente en el cuerpo del hombre. El desconocimiento sobre patologías como la endometriosis o la fibrosis uterina entre otras, hace que crezca la necesidad de escuchar a las mujeres y de crear un compromiso con su salud y con ellas en todos los ámbitos. (Ver acá)
 

Organon en Argentina
La buena nueva es que la llegada a la Argentina significa una inversión inicial de US$ 10 millones, que incluye un laboratorio de control de calidad ubicado en Pilar y la contratación de 70 empleados efectivos, de los cuales el 54% son mujeres.

La compañía presenta en su lanzamiento un portafolio con más de 60 medicamentos y soluciones establecidos en una variedad de áreas que incluyen salud reproductiva, enfermedades cardíacas, alergias y asma.

En Argentina, la empresa estará liderada por Marcelo Rubino, como responsable de Negocios para Argentina, Paraguay y Uruguay con base en Buenos Aires, y proyecta seguir aumentando su estructura acompañando al crecimiento estimado para los próximos años, junto a los nuevos productos que planean lanzar para ayudar en las distintas etapas de la mujer. 

“Argentina es uno de nuestros mercados más importantes dentro de Latinoamérica. El avance en términos de igualdad e inclusión abre las puertas para que Organon desembarque en el país poniendo especial foco en la salud de la mujer. Creemos que aún hay un gran trayecto por recorrer y Argentina tiene el potencial para que Organon logre posicionarse en el mercado,  ayudando así a las necesidades en salud de las mujeres argentinas", destacó Marcelo Rubino, director de Negocios para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

Los planes en la región
A nivel global, la empresa está presente en 140 mercados y factura US$ 6.000 millones al año. Con su llegada a la región en 2021, generó aproximadamente 160 empleos directos y una inversión de capital extranjero de US$ 40 millones con proyección exponencial a US$ 200 millones en los próximos 4 años.
 


Durante este mes, con motivo del primer año de sus funciones a nivel mundial, la empresa presentó su informe ESG (ambiental, social y de gobernanza, por sus siglas en inglés), llamado ¨Her Promise¨, en el que se ve reflejada la visión de la compañía de cerrar las brechas de equidad de género y crear una sociedad mejor y más saludable para todas las mujeres del mundo. ”Her Promise” crea un marco mediante el cual la empresa impulsará la innovación y el avance en la salud de las mujeres, expandiendo el acceso a medicinas y atención en salud para prevenir 120 millones de embarazos no planificados hasta el 2030, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.