Operadores… ¡presentes! Agencias… ¡presentes! Nadie se perdió el workshop de Acav (todos quieren internacionalizar el destino Córdoba)

La Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes realizó su Workshop nº 61 en el Centro de Convenciones de Córdoba. Del evento participaron más de 100 expositores y asistieron alrededor de 1.500 personas. En diálogo con Alejandro Lastra, asesor de directorio de la Agencia Córdoba Turismo, profundizamos sobre el sector, cómo se encuentra la actividad turística cordobesa y las estrategias para su internacionalización y conectividad. 

Image description

El Workshop realizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV) es un hito a nivel nacional y el más importante del interior del país. Muchos operadores turísticos, agencias de viajes, aseguradoras y referentes del sector esperan este encuentro cada año para conectar, encontrar nuevas propuestas y realizar negocios en pos de una mejor oferta turística a nivel nacional como internacional. 

La apertura del evento fue dirigida por ejecutivos de ACAV y contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, de la Agencia Córdoba Turismo, entre otros. 

“Hubo un consenso de satisfacción respecto a la convocatoria en esta nueva edición del Workshop, dicho y manifestado por las autoridades presentes. A primera hora del jueves superaron los mil acreditados y esperaban muchos más al final de la jornada”, expresó Alejandro Lastra, asesor de directorio de Agencia Córdoba Turismo y consejo consultivo de Visit Córdoba.

En el Workshop se presentaron destinos argentinos como la patagonia (El Calafate, Ushuaia, Puerto Madryn), Neuquén, Rosario, Salta , Jujuy, Europa, Turquía, Dubai y Estados Unidos. También estuvieron presentes las agencias operadoras de los viajes de quinceañeras a Disney y como novedad los paquetes completos para viajar a ver la Copa América 2024. 

Algunas de las empresas que brindan asistencia al viajero eran Coris, Avril Assistance, Terrawind Global Protection, Universal Assistance, Interassist Travel, Assisto Travel, Europ Assistance, King Midas, Assist Card, Intermac Assistance.

Agencias de viaje y operadores turísticos: Taiar, Setil, Tower travel, Destefanis Travel, Siga Experiencias, Git, Laplace, Máximo Destino srl, Itinerarios, Sueños magicos, Astros, New Places, Dopazo y Ravenna, Logan travel, Bentan, Top Dest, Rolsol, Bon Bini, Tuviaje, Delfos, Pretti Viajes, Eurovips, Toselli, Aero Turismo Confiable, Lo mejor mayorista, Bike Trekking, Travel Store, Chasma Tours, Mitika Tour, Connecting Travel, Mediterránea Turismo, Sudameria, Julia Tours, 360 regional, Piamonte, Jazz.

De cruceros se encontraba Argentina Costa Cruceros, MSC, Norwegian Cruise. 

Algunos hospedajes como Hotel Riu, Howard Jhonson, Glamping Americano en Monte Hermoso y Casa Toledo en la Cumbre.

De las aerolíneas, Gol y Copa Airlines. 

Córdoba como punto estratégico turístico

Según comenta Lastra, Córdoba se encuentra entre los diez operadores más importantes de Argentina, cuatro son de la provincia o tienen una base operativa muy significativa: “Es, sin dudas, un gran polo de distribución turística en términos de turismo emisivo y trabajamos intensamente para ser receptivos internacionalmente”. 

Córdoba se encuentra muy bien posicionada en la distribución del turismo interno y nacional, por su ubicación estratégica, buen clima, trabajo público-privado, tarifas que brinda el sector hotelero-gastronómico (acordes a la relación precio-calidad) y por la presencia permanente de la Agencia Córdoba Turismo como de los distintos municipios en los calendarios de las principales festividades y medios de comunicación en la estrategia digital. “El principal desafío que nos planteamos en los últimos años es que con la herramienta Visit Córdoba podamos seguir trabajando en pos de la conectividad aérea, de las acciones cooperadas con los grandes touroperadores del extranjero, con los estudios de mercado que nos permiten saber de qué manera abordar a esos mercados internacionales que son prioritarios”, agrega el director.

En cuanto a la internacionalización de Córdoba, las perspectivas siempre son positivas. Para Lastra, en la medida que se pueda sostener en el tiempo realizando una promoción, comunicación y evaluando sus propias acciones va a poder “seguir instalándose en lo que tiene que ver con el tráfico regional”. Los mercados prioritarios se han basado en los países limítrofes. En Uruguay, si bien no hay conectividad aérea, hay un arribo por vía terrestre y en Paraguay tanto como Chile se ha recuperado la conectividad. Se busca recuperarla con Bolivia y ampliar el mercado brasilero.

Impacto económico en el turismo 

“En términos de variación cambiaria Argentina volvió a ser un país no tan accesible, hemos perdido parte de la competitividad en la tarifa, el año pasado el escenario era distinto ya que el dólar era otro. De todos modos siempre existen oportunidades en estos mercados y trabajamos junto al sector privado y el consejo consultivo de Visit Córdoba que lo integran todas las instituciones de Córdoba, para seguir definiendo estrategias y buscando posicionarnos para captar el turismo internacional”, finalizó Alejandro Lastra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).