Opción vegana, un pendiente en muchos restaurantes cordobeses (en Carlos Paz tampoco se cumple la ordenanza veggie)

(Por Einat Wald / RdF) Cada vez más personas eligen consumir productos “libres de sufrimiento animal”, por lo que decidimos hacer una recorrida por algunos restaurantes de la ciudad. En esta nota te contamos qué nos ofrecieron.

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde hace un tiempo ser vegetariano o vegano dejó de ser una excentricidad para convertirse en una tendencia.

Englobando desde indumentaria hasta maquillaje, el veganismo encuentra su principal “desafío” en reemplazar alimentos para mantener una dieta equilibrada.

Hace menos de un año, mediante una ordenanza, declaraban a Villa Carlos Paz ciudad vegana/vegetariana amigable y exigían que todos los restaurantes y hoteles tuvieran opciones veganas y vegetarianas en sus cartas.

Visitamos el clásico de la peatonal serrana, Villapaz. El mozo nos ofreció todo tipo de guarniciones y ensaladas. Y de postre, como única opción, ensalada de frutas.

Al advertir que en la “Ciudad Veggie friendly” no se cumplía con la ordenanza, se nos ocurrió visitar restaurantes tanto clásicos como emergentes de la ciudad de Córdoba.

En los emergentes nos fue mucho mejor que en los clásicos, mucha más variedad. En Standard 69 nos propusieron una tortilla española para los vegetarianos y berenjenas asadas con una mermelada de tomate para los veganos. Tanto en República como en Papagayo nos explicaron que era un menú degustación de 7 pasos, el primero y de 8 a 11, el segundo. Para asegurar varias opciones, nos propusieron hacer las entradas, la gran mayoría aptas, en tamaño de plato principal.

Visitamos un clásico como Alcorta, donde la parrilla de vegetales grillados se convirtió en la única opción.

A pocos metros de allí y sin cruzar la Cañada, el cheff de La Mamma nos ofreció armarnos algo de forma improvisada, ya que en la carta solo ofrecían una lasagna de vegetales.

Llegó el turno de reservar mesa en Rancho Grande donde directamente nos lanzaron: “¿Para vegano? ¡Olvidate!”.

Dónde sí: Las opciones vegan en nuestra ciudad

Mientras Mc Donald's testea su hamburguesa vegana en otros países, la cadena porteña Pizza Vegana ya entrega en Córdoba. Fainá, pizzas y canastitas que además son libres de gluten.

Por otra parte, el resto estrictamente veggie, Alma Dórica, a pocas cuadras del Parque Las Tejas, ofrece desde hamburguesas a platos más elaborados, gran variedad y a precio accesible.

Otra opción que incluye catering para eventos y que también sugiere un menú diario es La Pacha Artesanal, quienes con su lunes de wraps y sus tres opciones de vegan burgers abastecen a los coworkers locales, centralizando sus pedidos por las redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.