OnDesker: ahorro de tiempo, dinero y optimización del uso de espacios (la app para que empresas organicen su vuelta a la oficina)

(Por Julieta Romanazzi) Si bien muchas empresas ya volvieron a las oficinas, todavía quedan muchas por tomar esta iniciativa. Y para ayudar a ambas nació OnDesker, una plataforma que sirve de solución para organizar los espacios disponibles en oficinas corporativas. Gestionar el uso de escritorios, salas de reunión y hasta cocheras es el core de esta app que fue lanzada hace poco tiempo al mercado, pero que ya tiene clientes en Argentina y Perú.

OnDesker comenzó a brindar su servicio de gestión de espacios en febrero de este año, y se puede decir que fue fruto de una plataforma lanzada previamente por el mismo equipo, denominada OnDepor, la cual surgió antes de la pandemia con el fin de organizar actividades y espacios deportivos en clubes de Argentina, Perú, Ecuador y Chile. A partir de esta experiencia los hermanos Juan Pablo y Rosario Ganzabal y Antonio Raimondi desarrollaron en tiempo récord OnDesker, adaptando las soluciones y sumando otras nuevas al mundo empresarial.

El fin principal de la plataforma, que se puede utilizar a través de computadora o celular, es brindar soluciones para organizar espacios compartidos en empresas, ya sea escritorios, salas de reuniones, comedor, lockers, transporte y hasta cocheras. De esta forma, a través de OnDesker los empleados pueden reservar su espacio de trabajo de forma anticipada, y aprovechar otros que tal vez no estaban antes a su alcance debido a que solían estar ocupados. 

Esta herramienta ya funciona en Argentina y Perú, y sirve sobre todo para empresas medianas y grandes que vieron la oportunidad con la pandemia de reducir costos a través de la reducción de metros cuadrados en sus oficinas, lo cual requiere una nueva manera de organización de los espacios para el uso óptimo de sus empleados. Lo que antes era el escritorio de una sola persona, hoy tal vez sea el espacio de trabajo de dos o tres, que lo comparten organizándose con días y horarios. 

"Una empresa que se achicó de 5 pisos a 3 no va a volver a agrandarse, sino que se va a reorganizar, y ahí brindamos la tecnología para que lo pueda hacer de una manera sana, brindándole información que le pueda hacer ver de hecho que tal vez puede funcionar con 2 pisos en vez de 3", expresa Juan Pablo Ganzabal, co-fundador de OnDesker.

Para lograr una mayor optimización aún de los espacios la plataforma genera reportes en tiempo real con información para que la empresa pueda entender si está haciendo buen uso de los recursos, cuáles están siendo subutilizados, cuáles son los más deseados, qué puede hacer para que funcionen mejor, entre otros datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.