OnDesker: ahorro de tiempo, dinero y optimización del uso de espacios (la app para que empresas organicen su vuelta a la oficina)

(Por Julieta Romanazzi) Si bien muchas empresas ya volvieron a las oficinas, todavía quedan muchas por tomar esta iniciativa. Y para ayudar a ambas nació OnDesker, una plataforma que sirve de solución para organizar los espacios disponibles en oficinas corporativas. Gestionar el uso de escritorios, salas de reunión y hasta cocheras es el core de esta app que fue lanzada hace poco tiempo al mercado, pero que ya tiene clientes en Argentina y Perú.

Image description

OnDesker comenzó a brindar su servicio de gestión de espacios en febrero de este año, y se puede decir que fue fruto de una plataforma lanzada previamente por el mismo equipo, denominada OnDepor, la cual surgió antes de la pandemia con el fin de organizar actividades y espacios deportivos en clubes de Argentina, Perú, Ecuador y Chile. A partir de esta experiencia los hermanos Juan Pablo y Rosario Ganzabal y Antonio Raimondi desarrollaron en tiempo récord OnDesker, adaptando las soluciones y sumando otras nuevas al mundo empresarial.

El fin principal de la plataforma, que se puede utilizar a través de computadora o celular, es brindar soluciones para organizar espacios compartidos en empresas, ya sea escritorios, salas de reuniones, comedor, lockers, transporte y hasta cocheras. De esta forma, a través de OnDesker los empleados pueden reservar su espacio de trabajo de forma anticipada, y aprovechar otros que tal vez no estaban antes a su alcance debido a que solían estar ocupados. 

Esta herramienta ya funciona en Argentina y Perú, y sirve sobre todo para empresas medianas y grandes que vieron la oportunidad con la pandemia de reducir costos a través de la reducción de metros cuadrados en sus oficinas, lo cual requiere una nueva manera de organización de los espacios para el uso óptimo de sus empleados. Lo que antes era el escritorio de una sola persona, hoy tal vez sea el espacio de trabajo de dos o tres, que lo comparten organizándose con días y horarios. 

"Una empresa que se achicó de 5 pisos a 3 no va a volver a agrandarse, sino que se va a reorganizar, y ahí brindamos la tecnología para que lo pueda hacer de una manera sana, brindándole información que le pueda hacer ver de hecho que tal vez puede funcionar con 2 pisos en vez de 3", expresa Juan Pablo Ganzabal, co-fundador de OnDesker.

Para lograr una mayor optimización aún de los espacios la plataforma genera reportes en tiempo real con información para que la empresa pueda entender si está haciendo buen uso de los recursos, cuáles están siendo subutilizados, cuáles son los más deseados, qué puede hacer para que funcionen mejor, entre otros datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.