Ofertón "fue un éxito": los comercios cordobeses facturaron $ 550 millones (y ya se preparan para una segunda edición)

(Por Julieta Romanazzi) El éxito de esta primera edición de Ofertón lo aseguró Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería, quien además reconoció que están trabajando para realizar una segunda edición de esta experiencia a fin de año, y tal vez, a pedido de los comerciantes, una antes también. $ 550 millones fue lo recaudado por los comercios cordobeses en estos cinco días de ofertas. ¿El rubro que más vendió? Electro.

Image description
Image description

Lo que se acordó que fuera por dos días, terminó siendo de 5 días, por pedido de las empresas y de las cámaras involucradas. Desde el 7 hasta el 11 de julio miles de cordobeses (pero también otras miles de personas desde 18 provincias argentinas) pudieron acceder a descuentos de entre el 30% y el 60% en 320 comercios cordobeses (60% de la capital y 40% del interior) de diferentes rubros, y concretaron compras por un total de $ 550 millones.

En esta primera edición de Ofertón -que tuvo más 680.000 visitas- participaron alrededor de 13.500 productos (que fueron monitoreados por Defensoría del Consumidor constantemente), cuando en el Cyber Monday o en el Hot Sale suelen haber 14.000. "Hicimos un gran esfuerzo para llegar a estar muy cerca en la cantidad de productos que tuvieron las otras experiencias comerciales privadas", menciona Eduardo Accastello.

¿El rubro que más vendió? Si bien Acastello menciona que todos vendieron muy bien, sin duda que electro fue el protagonista, seguido por muebles y útiles, indumentaria y herramientas y construcción. 

Los usuarios, además de los descuentos en los comercios, pudieron acceder a otros descuentos y beneficios como los que brindó Bancor con su tarjeta Cordobesa: planes de 4, 12, 20 y 24 cuotas, y 20% de descuento y un reintegro de hasta $ 1.500 por cliente. Según registros del Banco, los negocios que operaban con esta tarjeta multiplicaron por 5 y por 8 las ventas del día.

Esta iniciativa del Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, en conjunto con las cámaras sectoriales y comerciales, y el Banco de Córdoba, logró impulsar el comercio y reactivar las ventas. "Se vieron beneficiados los consumidores, los comerciantes y toda la economía cordobesa", expresa Accastello

Debido al éxito de esta primera iniciativa de e-commerce público privada que se realiza en Argentina, desde el Ministerio y las cámaras ya se encuentran organizando otra edición de Ofertón para fin de año, aunque los comerciantes piden además una para los meses previos, y adelantándose al 2022, quieren otra para el inicio del año escolar.

Para esta segunda (y tal vez tercera) edición, desde el ministerio expresan que quieren hacer una especie de mentoreo para preparar a más empresas que deseen participar. "Nos interesa que el consumidor cordobés, y de todo el país pueda comprarle a comercios cordobeses", finaliza Eduardo

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.