Nunca más un título perdido (o dudoso): llega el blockchain para garantizar titulaciones

(Por AA) La tecnología posibilita la verificación de autenticidad del diploma, hace imposible su falsificación e incluso permite “que lo cuelgues” en tu perfil de LinekdIn. El Instituto Tecnológico de Buenos Aires ya entregó más de 350 diplomas digitales para instancias de formación como diplomaturas y trabaja en la digitalización de los procesos. En Córdoba la UNC también entregó diplomas con firma digital a bachilleres y avanzan hacia títulos de grado digitales.
 

Image description
Image description

“La gente no podía tener su diploma hasta que no hacíamos una colación”, explica Sebastián Mur, decano de la Escuela de Innovación del ITBA

Por eso, los alumnos de las formaciones más cortas (como las diplomaturas), tenían que esperar un tiempo para recibir su título. A raíz de esto, el instituto comenzó a entregar certificados encriptados con tecnología blockchain, a partir de noviembre del año pasado. 

Los títulos se envían vía online y, “tienen otras ventajas que los otros no, y es que, por ejemplo, las personas lo pueden compartir en sus redes sociales, sobre todo en la laboral que es LinkedIn. Eso para nosotros es importante porque hay mucha gente que dice que estudió en ITBA y a veces no terminó la formación”, señala Mur.
 


La cadena de bloques permite además la verificación de autenticidad (evitando su falsificación), disponibilidad constante, imposibilidad de extravío o deterioro y la digitalización del trámite.

La fecha para la colación de este año, quedó en medio de la cuarentena. Contar con esta tecnología les permitió enviar los certificados a 355 alumnos. 

A partir de este año todos los que concluyan una instancia de formación corta en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, recibirán su diploma digital.  

Para la implementación de estos certificados emplearon Vottun, una plataforma que también adoptaron otras universidades del mundo como MIT, Universidad Carlos III de Madrid (España), Universidad de Cagliari (Italia) y Universidad de St Gallen (Suiza), entre otras.

La entidad trabaja en la digitalización de todos los procesos. En el caso de los títulos de grado el obstáculo es que requieren de la forma del Ministerio de Educación de la Nación.
 


Qué pasa en Córdoba
“En la UNC ya hemos entregado algunos diplomas digitales con firma digital. Fue en el 2018 durante la emisión de diplomas para bachilleres en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria”, comenta a InfoNegocios Miguel Montes, prosecretario de Informática de la Universidad Nacional de Córdoba

La casa de estudios ya usa la firma digital desde hace varios años en diferentes procesos como las resoluciones rectorales. A su vez trabaja en un mecanismo de validación de actas digitales y claro que en diplomas digitales. 

La infraestructura está disponible pero para que se implemente se tiene que trabajar sobre la normativa del Ministerio de Educación. 

Aunque Montes prefiere no poner plazos, tal vez quienes hoy están cursando los primeros años de su carrera no lleguen a ver el diploma de cartulina. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.