Nuevos negocios: Hay Chef lleva recetas listas para cocinar (desde $ 149 la porción) y buscan proveedores

(Por Macarena Magnano / RdF) El negocio consiste en solucionarte cómo conseguir los mejores alimentos para esas recetas caseras y saludables. Elegís el plato y la cantidad de comensales -como mínimo 2- y en 24 hs. tenés tu caja en casa. Ya reparten en todo Córdoba y Alta Gracia. Mirá cómo funciona y aprovechá el envío gratis por lanzamiento.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La idea nace de Juan Manuel Bruera (ex Telecom) y su mujer, administradora y aficionada por la gastronomía. Lanzaron su modelo de negocios a fines del 2018 con pruebas y en febrero ya operan desde su web. Algunas de sus recetas -diseñadas por chefs- son caserecce al pesto genovese con langostinos y vieyras, pollo al tequila con champiñones, brócoli y arvejas y muchas más.

El kit trae una tarjeta de instrucciones fácil de seguir y todos los ingredientes frescos especialmente seleccionados y fraccionados para que evites desperdicios. Podés elegir una caja para 2, 4 o 6 personas. Realizan envíos en Córdoba, Argüello, Villa Allende y Alta Gracia y según tu zona, podés tenerla en 24 horas.

Como el negocios es reciente (en Argentina) buscan proveedores agroecológicos que no lleguen a las góndolas de los grandes supermercados. La idea es fomentar el consumo responsable de alimentos, incluso analizan incorporar carne de búfalo. Más adelante, tendrán puntos de take away como en tiendas gourmet.

Hay Chef Market & San Valentín

Además de sus recetas caseras, desarrollaron un market para vender vinos, cervezas, cajas gourmet, kits de tablas, cuchillo y más (desde $ 616 a $ 909).

Para el 14 de febrero tienen varias propuestas con carne, pescado y pasta acompañados de un vino de regalo.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.