Nos subimos a Squid: cómo funciona el agregador de noticias que ya está en Argentina (“nativo” en Huawei)

Con un enfoque mayoritariamente al público millennial, la app de noticias made in Suecia ya está aquí para plantarle cara a rivales como Google Noticias, con una experiencia diferencial y una interfaz intuitiva. Conocela, acá.

Es un hecho que hoy la noticia nos llega más rápido que el Concorde. De ir a nuestro canillita amigo a solo esperar una vibración en nuestro teléfono, la cantidad de noticias que recibimos en un día es comparable con toda la información que una persona podía recibir en toda su vida.

Y claro, gracias al auge del smartphone y las aplicaciones de noticias a posteriori era obvio que tarde o temprano iba a surgir competencia para ver quién acarrea más lectores virtuales. Desde el horizonte escandinavo ya estaban “tanteando” el mercado y decidieron entrar al ring con un formato dirigido al público más joven, así nació Squid (calamar, en inglés), un agregador de noticias gratuito que no necesita registro y que ofrece acceso a las noticias más relevantes de una manera más sencilla.
 


¿Cómo? En primer lugar, no elegimos el medio, sino que la app se basa en nuestros intereses, ordenando las notas en base a la relevancia y nuestros gustos, mostrándonos siempre las principales tendencias a toda hora.

Cuenta con más de 100 categorías y 20.000 fuentes disponibles de cientos de países y un modo de solo lectura, que convierte la página de cualquier portal en un formato tipo libro, para una lectura mucho más cómoda y con la posibilidad de agregar “a favoritos” las notas que más nos hayan gustado.
 


"Queremos ayudar a las generaciones más jóvenes a redescubrir la lectura de las noticias diarias como una actividad divertida, valiosa y envolvente. Nuestro objetivo es inspirar a los usuarios a leer más del periodismo de calidad y al mismo tiempo ayudar a los publishers de contenido a generar mayor tráfico y ganancia. Después de nuestro gran suceso en Europa es natural el lanzamiento ahora en América Latina donde sentimos grandes lazos culturales” comenta Johan Othelius, CEO y fundador de la aplicación de SQUID.

Nos sumamos y te lo contamos
De ahora en más el diario de InfoNegocios ya está disponible en la plataforma, eligiendo las categorías relacionadas a negocios, empresa, finanzas, etc. ¿La querés probar? La app ya está disponible en iOS, Android y en la App Gallery de Huawei.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.