No seremos España, pero estamos ahí: el pasaporte argentino es un buen “abre puertas” (está en la posición 19, con acceso 170 países sin visado previo)

Según los últimos datos del Índice Henley Passport (que analiza 199 pasaportes), el argentino no ranquea tan mal: está en el puesto Nº 19 del mundo y nos abre las puertas de 170 países sin visa previa. Nada mal, ¿eh?

Image description

El ranking fue elaborado por la consultora de inmigración Henley & Partners con los datos de la Autoridad Internacional del Transporte Aéreo y es una clasificación anual de los pasaportes más poderosos del mundo, basada en el número de destinos a los que el titular del documento puede entrar sin la necesidad de solicitar un visado.

Con datos históricos que abarcan 17 años, el índice de pasaportes de Henley es el único de su tipo basado en datos exclusivos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El índice incluye 199 pasaportes y 227 destinos de viaje diferentes. El índice de pasaportes de Henley se actualiza trimestralmente y se considera la herramienta de referencia estándar para ciudadanos globales y estados soberanos al evaluar dónde se clasifica un pasaporte en el espectro de movilidad global.

Según el listado, Japón lidera en el primer puesto, brindando la posibilidad de acceder a 193 países; España, junto a Alemania, se encuentra en el top tres de pasaportes más poderosos del mundo, Argentina se ubica en el puesto 19, mismo lugar que ocupa Brasil. Ambos países lograron subir un escalón a comparación de la última edición ya que los ciudadanos pueden viajar sin visa a 170 países. Mientras tanto, México ocupa el puesto 24, con acceso a 159;  Uruguay, en el 28, con acceso a 153 y Paraguay se ubica en el puesto 37, con acceso a 142 países. 
Afganistán se encuentra en el último lugar del índice, ya que sus ciudadanos solo pueden acceder a 27 países sin necesidad de un visado previo.

El listado incluye a los países asiáticos desarrollados que tienen cada vez más influencia, seguidos de las naciones europeas. En tanto, el número de países que admiten la entrada sin trámites previos es visto como una señal de confianza, según indican los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). 

El índice se actualiza en tiempo real durante todo el año, a medida que los cambios en la política de visas entran en vigencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.