No Román, no alcanza con darle la pelota al compañero: llega “Todo por el Fútbol” (la startup que combina IA y Machine Learning)

(Por Franco Bossa) La plataforma se define como una “SportsTech” y se dedica a la recolección, procesamiento y análisis de información vinculada a la performance de jugadores de todo el mundo. En esta nota Mauro Cauda -uno de los socios fundadores del emprendimiento-, comenta las aplicaciones prácticas de este nuevo desarrollo (y detalla el modelo de negocio detrás de la marca). 

Alineado a las últimas tendencias del mundo del deporte, Todo por el Fútbol es un desarrollo argentino que combina tecnología con estadística, para detallar (“en números”) el rendimiento de jugadores profesionales. Su base recolecta data de cerca de 800.000 jugadores, 70.000 clubes y 500 partidos de fútbol alrededor del mundo.

“A través de inteligencia artificial (IA) y machine learning, nuestro sistema es capaz de leer y procesar información de manera automática de distintos partidos de fútbol. Así, vamos agrandando las bases de datos que manejamos, con una última validación y chequeo hecho por una persona”, explica Mauro Cauda, socio fundador de la compañía.
 


De esta manera, la startup obtiene el detalle sobre los minutos jugados por los competidores, cuántas veces tocaron la pelota en ese tiempo, cuál fue la efectividad de los pases, cuántos duelos ganaron, y de qué ligas participaron, entre otras cosas. 

Okey, pero… ¿para qué?
En diálogo con InfoNegocios, Cauda cuenta que Todo por el Fútbol tiene tres aplicaciones que apuntan públicos bien distintos, y con modelos de monetización diferentes:

  1. Para los fanáticos. El sitio todoporelfutbol.com es el primer desarrollo de la SportsTech; se trata de una versión gratuita del servicio, pensada para los fanáticos del deporte que quieran conocer la superficie de estos datos. Esta web percibe ingresos mediante la pauta de anuncios publicitarios.
  2. Para otras plataformas (y sitios de apuestas). El segundo vertical de la empresa está relacionado con la venta de información estadística a otras plataformas, que pueden levantar lo recolectado por Todo por el Fútbol a través de servicios de API. Según especifica Cauda, muchas son aplicaciones relacionadas al mundo del deporte, pero también hay una fuerte demanda de sitios de apuestas deportivas.
  3. Plataforma de scouting. El tercer producto tiene como cliente a los clubes deportivos, y les brinda información aún más detallada sobre el rendimiento de jugadores que forman parte de la institución, o que tuvieron un paso por la misma en algún momento de su carrera. “Esto es muy interesante para muchos equipos, porque en algunos casos les permite hacer un seguimiento del canon que cobran por formación. Además, nuestro sistema también da ciertos parámetros que facilitan cotizar al jugador, aunque es cierto que muchas veces el verdadero valor termina siendo determinado por el mercado” amplía Cauda.
     


Hacia mercados poco explorados 
“La mayoría de las plataformas se encargan de registrar y publicar información de jugadores de élite como Messi o Neymar, que son los más buscados, pero que representan menos del 1% de los jugadores en el mundo. Nosotros queremos ocuparnos del otro 99%”, remarca Cauda.

En ese sentido, desde la empresa indican que aunque no se especializan en ningún país en particular, tienen el foco puesto en los mercados latinoamericanos. A su vez, dentro de esta región, ven con especial interés a ligas más pequeñas, como la del ascenso de Argentina. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.