No Román, no alcanza con darle la pelota al compañero: llega “Todo por el Fútbol” (la startup que combina IA y Machine Learning)

(Por Franco Bossa) La plataforma se define como una “SportsTech” y se dedica a la recolección, procesamiento y análisis de información vinculada a la performance de jugadores de todo el mundo. En esta nota Mauro Cauda -uno de los socios fundadores del emprendimiento-, comenta las aplicaciones prácticas de este nuevo desarrollo (y detalla el modelo de negocio detrás de la marca). 

Image description

Alineado a las últimas tendencias del mundo del deporte, Todo por el Fútbol es un desarrollo argentino que combina tecnología con estadística, para detallar (“en números”) el rendimiento de jugadores profesionales. Su base recolecta data de cerca de 800.000 jugadores, 70.000 clubes y 500 partidos de fútbol alrededor del mundo.

“A través de inteligencia artificial (IA) y machine learning, nuestro sistema es capaz de leer y procesar información de manera automática de distintos partidos de fútbol. Así, vamos agrandando las bases de datos que manejamos, con una última validación y chequeo hecho por una persona”, explica Mauro Cauda, socio fundador de la compañía.
 


De esta manera, la startup obtiene el detalle sobre los minutos jugados por los competidores, cuántas veces tocaron la pelota en ese tiempo, cuál fue la efectividad de los pases, cuántos duelos ganaron, y de qué ligas participaron, entre otras cosas. 

Okey, pero… ¿para qué?
En diálogo con InfoNegocios, Cauda cuenta que Todo por el Fútbol tiene tres aplicaciones que apuntan públicos bien distintos, y con modelos de monetización diferentes:

  1. Para los fanáticos. El sitio todoporelfutbol.com es el primer desarrollo de la SportsTech; se trata de una versión gratuita del servicio, pensada para los fanáticos del deporte que quieran conocer la superficie de estos datos. Esta web percibe ingresos mediante la pauta de anuncios publicitarios.
  2. Para otras plataformas (y sitios de apuestas). El segundo vertical de la empresa está relacionado con la venta de información estadística a otras plataformas, que pueden levantar lo recolectado por Todo por el Fútbol a través de servicios de API. Según especifica Cauda, muchas son aplicaciones relacionadas al mundo del deporte, pero también hay una fuerte demanda de sitios de apuestas deportivas.
  3. Plataforma de scouting. El tercer producto tiene como cliente a los clubes deportivos, y les brinda información aún más detallada sobre el rendimiento de jugadores que forman parte de la institución, o que tuvieron un paso por la misma en algún momento de su carrera. “Esto es muy interesante para muchos equipos, porque en algunos casos les permite hacer un seguimiento del canon que cobran por formación. Además, nuestro sistema también da ciertos parámetros que facilitan cotizar al jugador, aunque es cierto que muchas veces el verdadero valor termina siendo determinado por el mercado” amplía Cauda.
     


Hacia mercados poco explorados 
“La mayoría de las plataformas se encargan de registrar y publicar información de jugadores de élite como Messi o Neymar, que son los más buscados, pero que representan menos del 1% de los jugadores en el mundo. Nosotros queremos ocuparnos del otro 99%”, remarca Cauda.

En ese sentido, desde la empresa indican que aunque no se especializan en ningún país en particular, tienen el foco puesto en los mercados latinoamericanos. A su vez, dentro de esta región, ven con especial interés a ligas más pequeñas, como la del ascenso de Argentina. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.