No hay que temer a la Inteligencia Artificial (pero sí a los ciberdelincuentes) y todo lo que dejó el Telecom Trend Day en Córdoba

Fue una mañana para ponerse al día con las grandes tendencias en soluciones tecnológicas para empresas con Telecom como anfitrión, IBM y Fortinet en el escenario y los gerentes IT de las principales empresas de Córdoba en el auditorio.

Image description
Leonardo Coca, anfitrión principal del Telecom Trend Day que pasó por Córdoba
Image description
Ignacio Conti, de Fortinet: de los impuestos, la muerte y un ciberataque no se salva nadie.

Lo consolidado: la nube, en el caso de la oferta de Telecom, la multi-cloud híbrida (público - privada). Las empresas siguen moviendo sistemas y procesos a la nube y el negocio no deja de crecer para los proveedores y de dar soluciones a las empresas.

Lo que llegó y crece: IoT o internet de las cosas, porque aunque en Argentina aún no está licitada la red 5G, la tecnología que permite estas comunicaciones mtom (máquina a máquina) sí está disponible y se aplica cada vez en más procesos industriales.

Lo que preocupa: la ciberseguridad, porque los delincuentes combinan ataques masivos para detectar “prospectos” y avanzar con ransomware (secuestro) de datos. “De los impuestos, la muerte y un ciberataque nadie se salva”, resumió Ignacio Conti, Manager Regional de soluciones avanzadas en Fortinet en el Telecom Trend Day.

Lo que no debería preocupar (pero sí ocupar): la vigente cuarta generación de inteligencia artificial (IA generativa) que es un salto cualitativo a las primeras reglas de programación, el machine learning y el deep learning, todas tecnologías donde IBM (otro de los expositores y socio de negocios de Telecom) tiene 70 años de experiencia.

En la bienvenida al Telecom Trend Dey, Leonardo Coca, director de Negocios B2B de Telecom, destacó que esa en empresa “estamos viviendo la evolución de ser una telco tradicional a una tech co. Para eso, hemos evolucionado también nuestra forma de pensar y nuestra cultura. Trabajamos en la agilidad empresarial, potenciamos nuestras redes, desarrollamos plataformas y el ecosistema de servicios sobre estas soluciones”. 

“En esta evolución -agregó Coca- nuestro foco federal se organiza a partir de un hub de atención en la ciudad de Córdoba, desde donde brindamos todo tipo de servicios de Ciberseguridad, Cloud, IOT y más, para todo el país. Con ingeniería de pre y post venta, implementación, sedes y equipos, y con el objetivo de tener un 360 de todo lo que necesita el cliente”. 

A su turno, Roberto Alexander, gerente general de IBM Argentina, señaló que “la tecnología se hace en colaboración. Innovar en silos es casi imposible. Con Telecom trabajamos en equipo desde hace ya varios años y consolidamos una relación madura”. 

Pioneros en el mundo en inteligencia artificial (la Deep Blue de IBM venció a Gary Kasparov al ajedrez hace ya casi 30 años), Alexander subrayó que la compañía aboga por una IA “ética y responsable” que funcione como una caja de cristal visible y no como una caja negra opaca como muchos la imaginan. IBM tiene en el mundo hoy más 40.000 proyectos con soluciones de inteligencia artificial que transitan ese camino.

Para hablar de ciberseguridad estuvo presente Ignacio Conti, manager regional de soluciones avanzadas en Fortinet quien puso foco en la concientización y capacitación para contener todo tipo de superficie tecnológica de los ataques”.

Sin pretender ser alarmista, Conti alertó sobre la creciente oferta de ataques de ransomware as a service, es decir, la contratación en la deep web de ataques mercenarios a competidores o rivales.

También marco que los ciberdelincuentes está sofisticando y automatizando el lavado de dinero que generan por los rescates de datos que pagan muchas empresas vulneradas y reiteró que el consenso de los expertos en ciberseguridad en NO pagar rescates porque no solo realimentan la industria, si no que hacen a esa propia empresa más deseable para ataques futuros.

Por su parte, Gabriel Blasi, CFO (Chief Financial Officer) en Telecom Argentina, brindó una introducción de cómo impacta la conectividad a nivel económico, además de ofrecer información de cómo Telecom puede ayudar las empresas cordobesas a percibir oportunidades y entender cómo se pueden financiar. 

En el cierre del Trend Day, Julio Hutka, gerente de Grandes Cuentas, Gobierno y Pymes de Telecom, en un panel junto a ejecutivos de empresas de la región, resumió: “Hoy nuestros clientes también cambiaron. Necesitan saber cómo agregan valor a su negocio, cómo la digitalización puede ser monetizada y cómo gestionar la infraestructura, allí es donde desde Telecom podemos ayudar como partner estratégico. Servicios llave en mano en Ciberserguridad, Cloud, Plataformas, Servicios digitales, estar cerca de nuestros clientes 7x24 y los 365 días del año”.

Telecom es el partner tecnológico más importante del país en soluciones para el mercado corporativo. Cuenta actualmente con la red fija-móvil más extensa del país y ofrece, a través de sus datacenters certificados por su calidad World Class, soluciones cloud para resguardar y garantizar el acceso a la información desde cualquier dispositivo, en cualquier momento o lugar, y brinda soluciones tecnológicas a más de 175.000 grandes, medianas y pequeñas empresas y organismos públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.