No habrá fiestas corporativas, pero muchas empresas piensan en enviar gift cards (y otros regalos, dice Adecco)

Llegó el mes de las fiestas... ¿Iupi? Este año marcado por la pandemia y los protocolos, los eventos, principalmente corporativos serán un recuerdo de 2019. La consultora de recursos humanos encuestó a más de 200 empresas sobre el cierre del 2020. ¿Qué respondieron? El 77% no realizará ningún evento virtual en reemplazo de la clásica fiesta de fin de año, pero habrá regalos.

Image description

El año pasado el 55% de las empresas consultadas por Adecco Argentina, cerraron el año con una celebración. Pero, ¿cómo cierran las empresas un año atípico?

La pandemia provocada por el COVID-19 todavía nos priva de la vieja normalidad (aún no están habilitados los eventos). A esto se suma la crisis económica del país. En fin, el contexto sanitario y económico no es para “tirar la casa por la ventana”. 

Este año la filial argentina de consultora en recursos humanos volvió a consultar a 202 empresas (desde pymes a grandes compañías con operaciones en Argentina) sobre el cierre de fin de año. 

El 77% expresó que no realizará ningún evento, ni siquiera de forma virtual, para despedir el 2020. Empero, la mayoría de las empresas encuestadas agasajará a sus empleados de alguna manera:

  • El 65% enviará una caja navideña, 
  • el 20% una gift card, 
  • el 10% realizará un envío gastronómico y 
  • el 5% regalará experiencias.

En cuanto a si esta decisión afecta e influye en la motivación de los empleados de cara al 2021 y en lo que queda de este, teniendo en cuenta la nueva normalidad y los constantes cambios e incertidumbre; el 74% coincidió en que sí afecta, mientras que un 26% expresó que no es tan relevante.

Balance de fin de año

Con respecto a si la pandemia impactó en los números de la empresa, un 53% aseguró que su facturación se vio afectada debido a esta situación. Sin embargo, un 39% destacó que no fue así. El resto decidió no responder.

En ese marco, un 39% destacó que, pese a todo, cierra el 2020 de manera estable, a la vez que un 46% aseguró que lo hace dominado por la incertidumbre y un 15% con problemas económicos y reducción de personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.