“No es un desecho, es un recurso”: Ecoplas lanza su “guía maestra” sobre reciclaje de plásticos

(Por Franco Bossa) El nuevo manual “Los plásticos en la economía circular” busca difundir y concientizar sobre las oportunidades -tanto ecológicas como económicas- que acarrea el consumo responsable de estos materiales. Enterate cómo podés conseguirlo, en esta nota.

Cada habitante argentino produce, en promedio, más de un kilo diario de residuos sólidos urbanos; esto quiere decir que todos los años nuestro país suma al planeta más 14 millones de toneladas de basura. 

El dato se desprende de un informe realizado por Ecoplas, una asociación civil especializada en plásticos y medioambiente, que impulsa el desarrollo sustentable de este sector. Con el objetivo de concientizar sobre esta problemática y sus posibles soluciones, la institución reeditó por sexta vez su manual “Los plásticos en la economía circular”. 

Según explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, el material invita a los distintos actores sociales a replantearse esta disyuntiva, y a entender que el plástico “no es un residuo, es un recurso”, y que su reciclaje abre una serie de oportunidades y “que además del beneficio ambiental, hay un beneficio económico”.

En ese sentido, Ramos señaló: “En el 2020 se reciclaron cerca de 251.000 toneladas de plástico. Esto es cinco veces más que los niveles en los que estábamos en 2003; ¿se imaginan la cantidad de empresas que pueden surgir en un futuro si seguimos este camino?”. 

Sobre el manual
“Los plásticos en la economía circular” es de libre acceso, y se puede descargar de manera gratuita aquí. A su vez, Ecoplas ofrece a instituciones educativas una copia física de la guía; los interesados pueden solicitarla escribiendo a ecoplas@ecoplas.org.ar.

A diferencia de ediciones anteriores, esta versión pone el acento en impulsar la “circularidad” del plástico, y dedica varias páginas a explicar este concepto y analizar sus posibles beneficios.

La ausencia del Estado
Ramos reconoce que aún existen importantes desafíos para poder garantizar al plástico como parte de un sistema de economía circular, y que parte de ello no depende únicamente de la buena voluntad de las personas. 

“La gente muchas veces nos dice que empieza a hacer esfuerzos para separar sus residuos, y luego se frustra porque ve que el camión de basura se lleva todo junto”, dice la directora, y agrega: “Es necesario terminar de armar el circuito entre el Estado, los recuperadores urbanos, y las empresas recicladoras. Impulsar eso es otro de los objetivos que tenemos en Ecoplas”.

Para alcanzar esto, la asociación civil también creó dos directorios, uno de recicladores y otro de empresas productoras de plástico recuperado. Estos materiales también son de libre acceso e incluyen a actores de prácticamente todo el territorio nacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.