No diga cuero si es plástico: la cadena de valor del cuero impulsa normativa para la correcta denominación

Carteras, maletines, zapatos o accesorios elaborados con material sintético son llamados comúnmente de “cuero ecológico”. Las crecientes tendencias proteccionistas y veganas optan por estos productos que de ecológicos tienen poco, porque tardan cientos de años en degradarse. Con el objetivo de defender su negocio, la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines impulsa una normativa que prohíba la utilización de la palabra “cuero” en artículos fabricados con plástico.

El sector no tiene un buen pasar. En 2019 la actividad estuvo un 25% debajo de 2018. Según comentó Martín Occhione, secretario general CIMA, en los últimos 4 años fue cayendo a razón de 20% en promedio por año. Además, el aumento de las importaciones pasó de 28 millones en 2015 a 62 millones en 2019.
 


Este combo hizo que cerraran unas 100 fábricas de marroquinería y se perdieran unos 4.000 puestos de trabajo. 

A esto se suma el impacto de las tendencias proteccionistas de animales que optan por consumir productos elaborados con material sintético, mal llamados de “cuero ecológico”. 

Y aquí vale aclarar que el cuero es un subproducto del animal. “No queremos que se le diga cuero ecológico porque es mentira, es una tela plástica”, señala Occhione.
 


Por eso, en la primera reunión de 2020, se propuso como objetivo impulsar un proyecto de ley que prohíba el uso de la palabra “cuero” para denominar artículos que están fabricados con materiales sintéticos. 

Además, de ecológico tiene bastante poco, mientras el cuero demora entre 3 y 4 años en degradarse, el sintético tarda cientos de años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.