No diga cuero si es plástico: la cadena de valor del cuero impulsa normativa para la correcta denominación

Carteras, maletines, zapatos o accesorios elaborados con material sintético son llamados comúnmente de “cuero ecológico”. Las crecientes tendencias proteccionistas y veganas optan por estos productos que de ecológicos tienen poco, porque tardan cientos de años en degradarse. Con el objetivo de defender su negocio, la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines impulsa una normativa que prohíba la utilización de la palabra “cuero” en artículos fabricados con plástico.

Image description

El sector no tiene un buen pasar. En 2019 la actividad estuvo un 25% debajo de 2018. Según comentó Martín Occhione, secretario general CIMA, en los últimos 4 años fue cayendo a razón de 20% en promedio por año. Además, el aumento de las importaciones pasó de 28 millones en 2015 a 62 millones en 2019.
 


Este combo hizo que cerraran unas 100 fábricas de marroquinería y se perdieran unos 4.000 puestos de trabajo. 

A esto se suma el impacto de las tendencias proteccionistas de animales que optan por consumir productos elaborados con material sintético, mal llamados de “cuero ecológico”. 

Y aquí vale aclarar que el cuero es un subproducto del animal. “No queremos que se le diga cuero ecológico porque es mentira, es una tela plástica”, señala Occhione.
 


Por eso, en la primera reunión de 2020, se propuso como objetivo impulsar un proyecto de ley que prohíba el uso de la palabra “cuero” para denominar artículos que están fabricados con materiales sintéticos. 

Además, de ecológico tiene bastante poco, mientras el cuero demora entre 3 y 4 años en degradarse, el sintético tarda cientos de años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.