Nissan trae en 2023 a Sudamérica sus vehículos e-Power (motor a combustión que carga un motor eléctrico)

(Por Íñigo Biain / San Pablo, Brasil) Nissan Motor Co. anunció hoy en el marco de su Innovation Week que traerá a sudamérica vehículos con tecnología e-Power, un desarrollo propio que combina un motor a combustión que alimenta el motor eléctrico que mueve las ruedas.

Image description
El Nissan Kicks e-Power (la fórmula híbrida de la marca): está anunciado para México, ¿será también el modelo para Sudamérica?

Con “el diario del lunes” sabemos que Toyota tenía razón: en Latinoamérica hay una parada previa a los vehículos 100% eléctricos, los híbridos.


Por eso esta compañía japonesa vende en Argentina más del 80% de las unidades electrificadas en un mercado que aún no tiene la red de carga eléctrica que decida a los usuarios a tener un vehículo totalmente eléctrico.

Con ese dato sobre la mesa, Nissan anunció este martes en Brasil que en 2023 empezarán a llegar a Sudamérica vehículos equipados con su sistema e-Power, un desarrollo propio que (como otros híbridos) tiene dos motores en un mismo auto.

Pero a diferencia de los híbridos que Toyota ya vende en Argentina, en los e-Power de Nissan es el motor eléctrico el que en todo momento mueve la unidad, usando para eso la combustión de un motor tradicional.

(En los híbridos tradicionales, el auto inicia con el motor eléctrico y “pasa a nafta” a medida que se demanda mayor velocidad o prestaciones adicionales como el aire acondicionado).

Alejandro Flammini, el hombre de marketing de Nissan para la región dio el anticipo en el marco de la Innovation Week en San Pablo, Brasil, un encuentro donde la empresa comparte con periodistas y otros actores del ecosistema su visión de la movilidad del futuro.

Los ejecutivos de Nissan no dieron precisiones de qué modelo con e-Power traerán a Sudamérica, pero en México la decisión es ir con el Kicks fabricado en Tailandia.

Vuelve la Fórmula E a Brasil

En el encuentro de San Pablo, los directivos regionales de Nissan anunciaron que la Fórmula E (la categoría eléctrica equiparable a la Fórmula 1) volverá a correr en este país en 2023, precisamente en esta ciudad, en marzo próximo.

Además, anticiparon que el Nissan Sentra (que ya se vende en Argentina), también será parte del line-up de la marca en Brasil desde el año pŕoximo 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.