Nissan trae en 2023 a Sudamérica sus vehículos e-Power (motor a combustión que carga un motor eléctrico)

(Por Íñigo Biain / San Pablo, Brasil) Nissan Motor Co. anunció hoy en el marco de su Innovation Week que traerá a sudamérica vehículos con tecnología e-Power, un desarrollo propio que combina un motor a combustión que alimenta el motor eléctrico que mueve las ruedas.

El Nissan Kicks e-Power (la fórmula híbrida de la marca): está anunciado para México, ¿será también el modelo para Sudamérica?
El Nissan Kicks e-Power (la fórmula híbrida de la marca): está anunciado para México, ¿será también el modelo para Sudamérica?

Con “el diario del lunes” sabemos que Toyota tenía razón: en Latinoamérica hay una parada previa a los vehículos 100% eléctricos, los híbridos.


Por eso esta compañía japonesa vende en Argentina más del 80% de las unidades electrificadas en un mercado que aún no tiene la red de carga eléctrica que decida a los usuarios a tener un vehículo totalmente eléctrico.

Con ese dato sobre la mesa, Nissan anunció este martes en Brasil que en 2023 empezarán a llegar a Sudamérica vehículos equipados con su sistema e-Power, un desarrollo propio que (como otros híbridos) tiene dos motores en un mismo auto.

Pero a diferencia de los híbridos que Toyota ya vende en Argentina, en los e-Power de Nissan es el motor eléctrico el que en todo momento mueve la unidad, usando para eso la combustión de un motor tradicional.

(En los híbridos tradicionales, el auto inicia con el motor eléctrico y “pasa a nafta” a medida que se demanda mayor velocidad o prestaciones adicionales como el aire acondicionado).

Alejandro Flammini, el hombre de marketing de Nissan para la región dio el anticipo en el marco de la Innovation Week en San Pablo, Brasil, un encuentro donde la empresa comparte con periodistas y otros actores del ecosistema su visión de la movilidad del futuro.

Los ejecutivos de Nissan no dieron precisiones de qué modelo con e-Power traerán a Sudamérica, pero en México la decisión es ir con el Kicks fabricado en Tailandia.

Vuelve la Fórmula E a Brasil

En el encuentro de San Pablo, los directivos regionales de Nissan anunciaron que la Fórmula E (la categoría eléctrica equiparable a la Fórmula 1) volverá a correr en este país en 2023, precisamente en esta ciudad, en marzo próximo.

Además, anticiparon que el Nissan Sentra (que ya se vende en Argentina), también será parte del line-up de la marca en Brasil desde el año pŕoximo 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.