Nippy, la plataforma que vincula a trabajadores venezolanos con empresas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile

(Por Julieta Romanazzi) A partir del éxodo masivo -y sin precedentes en la historia- de venezolanos que migraron hacia la región, surgió este proyecto llamado Nippy, que en pocas palabras se trata de una tienda de empleo al servicio de venezolanos. Lo más llamativo -tal vez- sean los tres valores que ellos poseen en el mercado y que empujaron a la creación de Nippy.

Image description
Image description

El bajo nivel de ausentismo, el alto nivel de responsabilidad y compromiso con las organizaciones, pero principalmente el bajo nivel de judicialidad en las empresas donde trabajan venezolanos hizo que Diego Amondaray se planteara, y concretara finalmente hace dos años el nacimiento de Nippy, una tienda de empleo dedicada a la búsqueda y selección de personal venezolano. “Son tres valores que a nosotros nos llevó a pensar que podía funcionar en el mercado este modelo, por el nivel de presión fiscal y juicios laborales que tienen las pymes", expresa Diego.


Nippy surgió en Córdoba y luego se expandió a Buenos Aires. Desde el año pasado está operando también en Santiago de Chile -donde ya hay medio millón de venezolanos-, Montevideo y Punta del Este, y tiene planes de llegar en los próximos días a Asunción, Paraguay. 

En Córdoba cerca de 10.000 venezolanos llegaron en los últimos años, y el 70% lo hizo con un título universitario en mano, abundando entre ellos ingenieros y médicos.

Según nos cuentan desde Nippy, Córdoba para los venezolanos tiene la ventaja tener un sistema migratorio que funciona muy bien, lo que les facilita cuestiones de documentación para ingresar al país y al mercado laboral. Además, en cada lugar donde se encuentra funcionando Nippy cuentan con el apoyo de asociaciones de venezolanos, que ayudan a corroborar antecedentes penales y referencias laborales de quienes están en la búsqueda de empleo.

El compromiso principal que tiene Nippy es no precarizar el vínculo de trabajo, por lo tanto las empresas que deciden no incorporar al personal venezolano en relación de dependencia, los obliga a hacerlo registrando el vínculo correctamente para no precarizar el puesto de trabajo. 

"Las empresas tienen miedo de contratar recurso humano venezolano por la sobrecalificación. Este mercado es de alto nivel competitivo y de alta calidad para cualquiera de los niveles, independientemente de la profesión que tengas, y esto te da un valor agregado", comenta Cristian Maqui, quien se sumó hace poco tiempo a la tienda de empleo. 


Nippy además cuenta con la representación exclusiva en Argentina, Chile y Uruguay de una aplicación de evaluación 360 en materia de recursos humanos, llamada Zenks!. Con ella se evalúa al personal de una empresa, y se administran objetivos, se realizan seguimientos, capacitaciones online, entre otras cosas. 

La gran oferta de venezolanos ingenieros los llevó a pensar y lograr trabajar con Nippy en Vaca Muerta, donde desembarcarán en los próximos 30 días, conformando una unidad de negocios especializada en la mano de obra relacionada con el petróleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.