Night Food, la marca estadounidense de helados y cookies que te “ayuda a dormir” (qué dice el doctor Sabagh al respecto)

(Por Rocío Vexenat) Como si no fuera poco, ahora esto. Night Food es la marca de una serie de snacks, bocadillos y refrigerios para bajonear antes de dormir. ¿Contiene medicamentos o somníferos? ¿Qué tan saludable es? ¿Es seguro consumir este tipo de productos? Para responder estos interrogantes (y otros más), acudimos al doctor Sabagh quien sabe muchísimo sobre la materia. Mirá

Image description
Image description
Image description

Desde la página oficial de Night Food, definen estos snacks como “productos a los cuales se les elimina/disminuye el azúcar, la grasa, las calorías, entre otras, y se les agrega vitaminas, minerales y aminoácidos que, según sugieren las investigaciones, pueden mejorar la calidad del sueño”. 

Sin embargo, no todo es tan feliz y saludable como parece. En palabras del doctor: “No son otra cosa más que otro grupo de ultraprocesados. Son productos parecidos a los alimentos, obviamente que no son alimentos, son formulaciones industriales con determinados compuestos químicos. Estuve viendo con detenimiento cómo están producidos y la verdad que no tienen muchas cosas buenas, por ejemplo, tienen azúcar, otra vez en medio como encubierta, en lo que se llama cane sugar, o sea azúcar de caña, después tiene huevo líquido por ejemplo, tienen saborizantes, etc. Simplemente me parece que es una formulación para vender más”, expresa Sabagh.

“Obviamente este producto no va a hacer dormir a nadie, esto no tiene absolutamente nada que ver, me parece que tiene que ver más con este hecho de comer algo antes de dormir porque son helados, galletitas, las típicas cosas dulces que te dan ganas de comer antes de ir a dormir”, agrega. 

Punto aparte: qué piensa sobre el Ozempic
En varios portales se ha hecho mención a esta nueva droga que “te ayuda a adelgazar”, pero ¿es así realmente? Como dice el dicho, matamos dos pájaros de un tiro y ya que lo teníamos a Sabagh “en línea” indagamos en el tema: “Hay una formulación de un medicamento que nosotros conocíamos que se usa para la diabetes, que es la semaglutida, un análogo del GLP-1 (una hormona con carácter de incretina que contribuye al control de la homeostasis de la glucosa), y es una sustancia segregada en el intestino en reacción a la alimentación y lo que hace es estimular el páncreas para que segregue más insulina. Cuando vieron eso, se encontraron que producía descenso de peso y lo que produce el descenso de peso obviamente es un poco de saciedad”, expresa. 

Sin embargo, el doctor afirma, por un lado, que su consumo tiene efectos colaterales, como náuseas, vómitos, diarrea, entre otros. Por otro lado, le preocupa que se presente como una droga mágica: “Esto no es una droga mágica, pero sí es la droga mágica de Hollywood, y va a ser algo tremendo. Se van a desfinanciar las obras sociales, van a desfinanciar las prepagas, van a empezar a haber amparos para que se cubran, todos van a querer utilizarla y no es la solución mágica. Por eso digo presentemos las cosas como son, y no lo digo yo, lo dice el laboratorio también. O sea, me parece importante que dejemos de utilizar estas cosas como cosas mágicas, porque no existe la magia acá. Si hubiera magia no habría más personas con sobrepeso”, finaliza Sabagh.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.