Ni todo remoto, ni todo presencial: 10 predicciones sobre el futuro de las oficinas (hacia una semana laboral 4x1, 3x2 o 2x3)

La pandemia hizo repensar a más de una empresa cómo seguir a futuro, buscando aprovechar este impase para fomentar una cultura de trabajo más eficiente. En nota el informe de CBRE donde analizan los 10 aspectos cruciales de cara al futuro de las oficinas. Mirá.

Image description

La oficina en estos momentos pasa por un limbo, con empresas de todo tipo barajando la vuelta, el home office o un mix de ambos, con una pandemia que los obligó a vivir ambos formatos en solo un año.

Ante esta duda surge el informe The Future of Workplace, Top 10 Predictions, donde CBRE listó los diez aspectos que serán cruciales para este año, en donde ambas modalidades se combinarán y convivirán:

1. El trabajo a distancia está aquí para quedarse 
El trabajo remoto siempre estuvo en los deseos de las personas, y las organizaciones se están preparando para satisfacer la demanda de trabajo a distancia de los empleados. El regreso a las oficinas no será completo, sino que se combinará con este modelo.

2. La oficina también está aquí para quedarse
Las oficinas aún tienen un papel importante para desempeñar: apoyar la flexibilidad y la elección de quienes necesitan y quieren ir. Las empresas reconsiderarán el papel de un único cuartel general en favor de un ecosistema más amplio de sitios de trabajo.

3. Las asignaciones de espacios favorecen “nuestro espacio” versus “mi espacio”
Las empresas deberán repensar lo que sus oficinas puedan ofrecer, qué tienen de único en comparación con la experiencia de trabajo a distancia. El nuevo propósito de la oficina será proporcionar un lugar para la comunidad, la cultura y la colaboración.

4. Las conferencias se adaptarán a la colaboración de “presencia mixta”
Herramientas como el software de pizarra virtual, smartboards, plataformas de comunicación síncronas y asíncronas y dispositivos de telepresencia de gran formato reducirán las desventajas de unirse virtualmente a una reunión en persona.

5. Las estrategias de servicios se centrarán en la hospitalidad y los servicios
Será importante crear una oficina que invite a que los colaboradores quieran ir. Los servicios se centrarán en crear un ambiente acogedor, apoyar la salud y el bienestar de los empleados y mejorar la comodidad de trabajar en el lugar. 

6. Las estrategias de ocupación de escritorio compartido continuarán creciendo en popularidad
Los protocolos de limpieza mejorados para apoyar la salud y la seguridad son una solución cada vez más atractiva para los ocupantes que desean optimizar la utilización de la oficina mediante los puestos de trabajo no asignados.

7. Los empleados exigirán más “espacio para el codo”
Además de las necesidades de distanciamiento físico, se seguirán reconfigurando las estaciones de trabajo y las salas de conferencias para permitir una mayor separación entre los empleados. La mayoría abordará estas preocupaciones a través de la planificación de la circulación en el espacio de trabajo.

8. El diseño y la operación de edificios saludables ocuparán un lugar central
Los entornos laborales diferenciados serán aquellos que innoven en el campo del bienestar en el lugar de trabajo y aborden un amplio espectro de salud más allá de lo físico.

9. La forma en que definamos y midamos el rendimiento en el lugar de trabajo cambiará
Si existen lugares de trabajo para apoyar a la empresa y a las personas que la ocupan, las métricas de éxito del Real Estate Comercial deben presentar un cuadro de mando equilibrado y alinearse con los objetivos más amplios de la empresa.

10. Se fortalecerán las asociaciones entre Real Estate Comercial, Recursos Humanos e IT
Más que nunca, ofrecer una experiencia laboral de alto rendimiento dependerá de la integración inteligente del espacio, las personas y la tecnología. Para navegar por este campo interdisciplinario, es probable que veamos una evolución en el papel de "Jefe de Bienes Raíces Corporativos" hacia una posición más elevada y estratégica de "Director de Lugares".

"En definitiva, las consecuencias de la pandemia tuvieron como correlato una nueva forma de trabajar a la que, de otro modo, habríamos tardado mucho tiempo en llegar. Más que nunca, ofrecer una experiencia laboral de alto rendimiento dependerá de la integración inteligente del espacio, las personas y la tecnología. El teletrabajo fue una gran herramienta que nos ayudó a enfrentar la crisis en tiempo real, sin embargo, las experiencias y aprendizajes nos hicieron ver la importancia que tienen los espacios de trabajo para cualquier individuo y organización", comenta Ana González Ferrero, directora de Project Management de CBRE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.