Ni premios, ni viajes: las empresas benefician a sus trabajadores flexibilizando horarios para acompañar a sus hijos al cole (el caso Mudafy)

Después de un año de trabajo en formato híbrido, hoy se promueven los horarios flexibles que permitan a las madres y padres acompañar el calendario escolar de las semanas de adaptación de los nenes de jardín o primer grado. Cada vez, beneficios más innovadores. 

Image description

La flexibilidad y los beneficios son desde hace un tiempo, y cada vez más, las herramientas para motivar a los empleados y las que definen en muchos casos, la decisión de entrar o no a una empresa, o de continuar en ella. En esta línea, el equilibrio entre el trabajo y pasar tiempo de calidad con la familia, sobre todo con los más chicos de la casa, es una de las cuestiones más valoradas. En miras a la vuelta al cole, la posibilidad de poder acompañar a los hijos en su adaptación se vuelve esencial. 
 


Mudafy, la PropTech que cuenta actualmente con más de 200 empleados y planea duplicar el equipo en los primeros 3 meses del año, hizo la punta:  “MudaKids es un beneficio que nos permite reducir la jornada laboral para acompañar a los chicos en la primera/segunda semana de adaptación del jardín y/o primer grado. Es para madres y padres con hijos de hasta 6 años inclusive, que asistan a un jardín y/o institución de enseñanza primaria”, comenta Clara Franco, People head de Mudafy.

En este sentido, también las empresas están implementando licencias por maternidad y paternidad extendidas: mientras que en Argentina, la ley indica que la licencia por maternidad es de 90 días y la de paternidad de tan solo dos días corridos -siendo una de las más cortas de América Latina-, hoy es tendencia brindar la posibilidad de extender la licencia para las madres con goce de sueldo, y hasta de igualar el tiempo de licencia para los padres. 

Además, y debido a los nuevos hábitos que se implementaron a partir de la pandemia, se considera en muchos casos, la posibilidad de volver de forma progresiva, y hasta coordinar un trabajo híbrido que permita equilibrar el tiempo en casa y en la oficina.
 


“Proponemos un modelo en donde exista flexibilidad para poder trabajar en un formato híbrido de hecho, pero vamos mucho más allá. Como marca empleadora buscamos hacer “match” con las personas que compartan la pasión por lo que hacemos, y para que todos puedan expresar su pasión, desde Mudafy tenemos el rol y la responsabilidad de cuidar y generar un espacio propicio para el bienestar de nuestro equipo, en donde cada quien pueda ser su mejor versión, crecer y desarrollarse” comenta Clara Franco.
 


La pandemia re-significó la importancia de todos estos aspectos, puso en evidencia que ya no existen planes que se adapten a todos de la misma forma y por eso los nuevos Programas de Beneficios buscan que cada persona, dependiendo de su etapa de vida y necesidades, pueda disfrutar de la flexibilidad necesaria que le permita tener una mejor sinergia entre su vida y el trabajo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.