Ni parches, ni Champix, ni hipnosis, ni acupuntura: el caso de los que dejan de fumar con la app Mindcotine

(Por Einat Wald / RdF) Combina realidad virtual, terapia cognitiva y técnicas de meditación y mindfulness. A pocos días de su lanzamiento, usuarios que la probaron cuentan su experiencia.

Image description

Cada día fumar sale más caro… ¡y no solamente por el precio de la etiqueta! El tabaco es la adicción con mayor índice de mortalidad y con un alto impacto social. Mindcotine se propone como una solución integral que ya fue testeada por más de 100 fumadores.

“1 de cada 4 deja de fumar. Los demás, disminuyen considerablemente su consumo”, detalla Nicolás Rosencovich, CEO & Co founder de Mindcotine. “Nuestro principal objetivo es disminuir el deseo de fumar”, agrega. El equipo se completa con Cristian Waitman y Emilio Goldenhersch.

“Con los chicos somos amigos desde la escuela. En 2016 estábamos viviendo en diferentes partes del mundo y decidimos volver a Córdoba y desarrollar Mindcotine en nuestro país”, enfatiza Nicolás.

Sobre el programa

El usuario -al ingresar- recibe un kit físico que incluye un visor de realidad virtual, una pulsera elástica y stickers alusivos al proceso. Además, descarga la aplicación que guiará su tratamiento.
En la app, podrá evaluar y comparar hasta diez distintos niveles de deseo de fumar, podrá interactuar con tutores, consejeros y demás participantes. “La realidad virtual genera estímulos que dan ganas de fumar y ponen al usuario en situación, ofreciéndole estrategias que le servirán para enfrentar esos momentos”, explica Nicolás.

Uno de los primeros usuarios en testear Mindcotine, dejó el cigarrillo en 7 días.  Él fumaba hace 30 años, el médico le había indicado Champix para tratar un enfisema pulmonar. Al mismo tiempo, alguien le recomendó la app. Una semana le bastó para dejar el cigarrillo. Hace 4 meses que no fuma. “Aprender a respirar con las meditaciones fue lo que más me ayudó”, sintetiza. “La pulsera elástica sirve muchísimo”, agrega.

Por otro lado, hay otros que al testear no logran dejar de fumar, sin embargo disminuyen el consumo. En general, los fumadores ya probaron muchos métodos y estrategias y están frustrados al momento de probar Mindcotine. Después de 20 años de fumadora, una de las usuarias que probó Mindcotine en 20 días de tratamiento pudo identificar momentos de estrés, dolor o angustia, en los que se permite “prenderse un pucho”. Hoy, controla su adicción, llegando a fumar uno al día o menos.

Mindcotine también se ofrece como beneficio corporativo para el personal de las empresas que aspiran a ser libres de humo. En una automotriz, por ejemplo, el 20% de los empleados que terminó el programa dejó de fumar. “En octubre estaremos implementando Mindcotine con el personal de bancos internacionales, autopartistas, obras sociales y call centers”, anticipa Nicolás.

Este próximo 30 de septiembre es el gran lanzamiento al mercado: a $ 1.500 el kit y con puntos de venta en Córdoba y Buenos Aires.

¿Qué sigue? Los emprendedores se proponen seguir avanzando con MindYourDiet (para tratar desórdenes alimenticios y hábitos no saludables), MindCohol (para controlar la adicción al alcohol) y MindCodine (para combatir la dependencia a los ansiolíticos y opiáceos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.