Ni gasoil, ni nafta, ni GNC… en el norte ya apuestan al GLPA (buscan unir Mendoza con Buenos Aires, incluyendo Córdoba)

(Por Sofía Ulla) Sifer Gas SA comenzó el proceso de expansión de sus estaciones de servicio en formato franquicia. Proponen el uso del Gas Licuado de Petróleo Automotor (GLPA) como combustible alternativo. En números, sostienen que es el más usado en el mundo con más de 27 millones de vehículos y 76.000 estaciones de servicio exclusivas. Veamos.
 

Image description
Tanque toroidal, para aquellos que valoran el espacio del baúl.
Image description
Image description
Tanque cilíndrico, similar al que se usa para el GNC.
Image description
Image description
Image description

La empresa Sifer Gas SA, con sede en Resistencia (Chaco) nació hace 10 años y ahora busca expandirse por el resto del país. 

Ya cuentan con cuatro estaciones de servicio propias en el norte: Corrientes, Resistencia y Sáenz Peña en Chaco y Formosa. En San Juan se encuentra la primera franquicia de la marca.

GLPA es una mezcla de propano y butano. Se extrae en forma líquida, se transporta en camiones y se inyecta en el auto con muy baja presión. Al tener mucho menos presión en el tanque la siniestralidad es muy baja.
 


Entre sus ventajas se reconocen: 

  • Brinda mayor autonomía: rinde más de 350 km dependiendo el tamaño del tanque que se le ponga;
  • Contamina menos que los combustibles tradionales (85% menos);
  • Cuesta 50% menos que las naftas premium;
  • El país tiene excedente de producción de GLPA, lo cual hace posible que se pueda expandir a nivel nacional;
  • Los equipos son más baratos que los de GNC;
  • Su crecimiento en el mundo es del 50% anual (duplica cada dos años);
  • Ya hay más de 90 modelos de autos que se venden de fábrica con los equipos de GLPA instalados;
  • Un dato de color: en Londres, por ejemplo, los autos a nafta no pueden llegar al centro de la ciudad; en cambio, los autos a GLPA sí están autorizados por su cuidado del medioambiente.

La empresa ofrece estaciones de servicio blancas, o unirse a estaciones de servicio de bandera (con previa autorización de la bandera). La inversión, en palabras de Raúl Persoglia, presidente de Sifer Gas SA, “es muy baja, acorde al momento que vivimos”.

Persoglia sostiene además que “para un franquiciado es una muy buena oportunidad de negocios porque es un momento de analizar negocios rentables”.

También cuentan con los talleres, que son otra unidad de negocio: “Lo que tratamos de hacer es ponerle dos talleres -que podamos proveer, capacitar y controlar- por cada estación que se instale para que garantice el crecimiento del mercado”. Allí se colocan los equipos, se les hace el servicio y mantenimiento.
 


Los equipos que se utilizan para el GLPA son equipos de última generación y vienen en dos tipos: cilíndricos, con gran capacidad para aquellos que valoran la autonomía; y en formato toroidal, que es para aquellos que valoran el espacio del baúl.

Objetivo: el corredor entre Mendoza y Buenos Aires
En este proceso de expansión que planean desde Sifer Gas SA, el presidente de la firma, Raúl Persoglia, sostuvo que “la idea es unir Mendoza con Buenos Aires y el corredor que hace desde Formosa a Buenos Aires y que quede cubierto con estaciones de este tipo. En la patagonia no tenemos pensado nada por la densidad poblacional, principalmente”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.