Neurofeedback: leyendo nuestro cerebro para "reprogramarlo" (una técnica que busca llegar a las empresas)

(Por Julieta Romanazzi) Esta técnica que deriva de la neurociencia y la neuropsicología se basa en un entrenamiento cerebral para tratar diferentes situaciones como estrés, poca memoria, pánico o depresión. En Córdoba, Mabel Muiños de Codec Salud comenzó a utilizarlo hace pocos años, y hoy busca llegar a las empresas con este entrenamiento.

Image description
Image description
Mabel Muiños, odontóloga especialista en Neurofeedback.

En 2017 Mabel Muiños, odontóloga especialista en Neurofeedback, comenzó a utilizar esta técnica con pacientes en Codec Salud -Lafinur 3627, Urca-. Hoy lo que busca es enfocarse en la difusión del método a nivel empresarial.

¿Qué es? El neurofeedback es parte de la neurociencia y la neuropsicología, y trabaja complementándose con ellas, ayudando en el tratamiento de rehabilitaciones o mejorando funciones cerebrales. Se trata de una herramienta no farmacológica que no causa ningún tipo de dolor.

Se hace uso de esta técnica para calmar síntomas como depresión, pánico, fobias, estrés, trastornos con el sueño o para incrementar la memoria. "Ayuda a la persona a enfocarse mejor, hacer hincapié en sus fortalezas y poder desarrollarse mejor a nivel laboral, mejorando su memoria o disminuyendo el nivel de estrés", resume Muiños.

¿Cómo se aplica? A la persona que acude con algún síntoma se le realiza una evaluación a fondo con diferentes aparatologías, mediante las cuales se estudian las ondas cerebrales en diferentes situaciones. En base a eso se elabora un protocolo de trabajo donde la profesional analiza las ondas para aumentar o disminuir su frecuencia, logrando llegar a un cerebro "estabilizado".

¿Cuántas sesiones se deben realizar y cuánto cuesta? Según nos cuenta Muiñoz, la cantidad de sesiones que se requieren depende del objetivo que se quiera lograr, pero por lo general puede requerir entre 30 y 40 sesiones, recomendando realizar 2 por semana. A nivel empresarial esto depende de lo que la empresa pretenda lograr con la gente que desee entrenar.

Cada sesión de 1 hora de duración tiene un costo aproximado de $ 800, pero previo a comenzar el tratamiento se debe realizar una evaluación profunda que cuesta alrededor de $ 1.800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.