Neurofeedback: leyendo nuestro cerebro para "reprogramarlo" (una técnica que busca llegar a las empresas)

(Por Julieta Romanazzi) Esta técnica que deriva de la neurociencia y la neuropsicología se basa en un entrenamiento cerebral para tratar diferentes situaciones como estrés, poca memoria, pánico o depresión. En Córdoba, Mabel Muiños de Codec Salud comenzó a utilizarlo hace pocos años, y hoy busca llegar a las empresas con este entrenamiento.

Image description
Image description
Mabel Muiños, odontóloga especialista en Neurofeedback.

En 2017 Mabel Muiños, odontóloga especialista en Neurofeedback, comenzó a utilizar esta técnica con pacientes en Codec Salud -Lafinur 3627, Urca-. Hoy lo que busca es enfocarse en la difusión del método a nivel empresarial.

¿Qué es? El neurofeedback es parte de la neurociencia y la neuropsicología, y trabaja complementándose con ellas, ayudando en el tratamiento de rehabilitaciones o mejorando funciones cerebrales. Se trata de una herramienta no farmacológica que no causa ningún tipo de dolor.

Se hace uso de esta técnica para calmar síntomas como depresión, pánico, fobias, estrés, trastornos con el sueño o para incrementar la memoria. "Ayuda a la persona a enfocarse mejor, hacer hincapié en sus fortalezas y poder desarrollarse mejor a nivel laboral, mejorando su memoria o disminuyendo el nivel de estrés", resume Muiños.

¿Cómo se aplica? A la persona que acude con algún síntoma se le realiza una evaluación a fondo con diferentes aparatologías, mediante las cuales se estudian las ondas cerebrales en diferentes situaciones. En base a eso se elabora un protocolo de trabajo donde la profesional analiza las ondas para aumentar o disminuir su frecuencia, logrando llegar a un cerebro "estabilizado".

¿Cuántas sesiones se deben realizar y cuánto cuesta? Según nos cuenta Muiñoz, la cantidad de sesiones que se requieren depende del objetivo que se quiera lograr, pero por lo general puede requerir entre 30 y 40 sesiones, recomendando realizar 2 por semana. A nivel empresarial esto depende de lo que la empresa pretenda lograr con la gente que desee entrenar.

Cada sesión de 1 hora de duración tiene un costo aproximado de $ 800, pero previo a comenzar el tratamiento se debe realizar una evaluación profunda que cuesta alrededor de $ 1.800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.