Nestlé apuesta por la industria láctea argentina: invirtió más de $ 16.5 millones para el desarrollo de nuevos productos

(Por Julieta Romanazzi) Desde hace tres años la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo viene invirtiendo en nuestro país más de US$ 16.5 millones para el desarrollo de dos nuevos productos lácteos, que fueron presentados el día de ayer: leche Nido orgánica y leches con proteína A2 de fácil digestión.

Image description
Image description

La compañía con más de 150 años en el mundo, y presente en Argentina desde hace 90 años, el día de ayer presentó en nuestro país la primera leche en polvo con certificación orgánica y una nueva plataforma de leches de fácil digestión con proteína A2 β-caseína, productos que planean exportar.

Estos nuevos lanzamientos se dieron gracias a la inversión de más de US$ 16.5 millones en los últimos tres años, y al trabajo en conjunto con más de 25 tambos distribuidos en Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, 17 de los cuales ya se encuentran en proceso de certificación para producir leche orgánica. "Queremos ser pioneros en el desarrollo y lo somos acá en Argentina con estos dos productos sumamente completos y delicados de producir, lo cual ha requerido la transformación de tambos en un 100%", mencionó Guillermo Fazio, director de Supply Chain Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay

“Hace más de 3 años comenzamos este camino de innovación para desarrollar dos segmentos que no existían en la industria láctea argentina y que además sin dudas tienen gran potencial para la exportación: la leche orgánica y la leche A2. Y esto se pudo concretar gracias al esfuerzo de un gran equipo: desde el equipo de Servicios Agropecuarios, desarrollo e innovación de Nestlé hasta los tamberos, muchos de ellos pymes, que confiaron en nosotros”, expresó por su parte Gian-Carlo Aubry, presidente ejecutivo de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay.

La producción de la leche en polvo orgánica Nido que fue lanzada implica respetar los estándares de producción orgánica cuidando el ecosistema del tambo, respetando el comportamiento natural de las vacas y sin usar pesticidas ni agroquímicos. Para lograr esto, la compañía acompañó y asistió a 17 productores de leche durante más de tres años, con quienes se generaron acuerdos para hacer una inversión conjunta enfocada en la reconversión de tierras de pastura y la alimentación de las vacas. 

Guillermo Fazio, sobre el proceso para llegar a esta leche orgánica, mencionó: "La innovación está dentro del ADN de nuestra compañía. Venimos trabajando y tratando de generar futuro, escuchando al consumidor y creando productos que puedan cumplir sus necesidades".

"En Nestlé estamos convencidos que la leche continúa siendo un alimento de gran importancia en toda la vida de las personas", finalizan desde la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.