Napse impulsa la transformación digital del retail en LatAm: soluciones que usan grandes compañías (y otras no tan grandes)

(Por Julieta Romanazzi) Cobranza de productos; medios de pago; promociones y fidelidad; facturación electrónica; y hasta soluciones que trabajan con inteligencia artificial. De todo eso se ocupa Napse y lo hace para empresas minoristas hasta grandes compañías. Mano a mano con Martín Malievac, director de Investigación & Desarrollo para conocer en qué están (y a dónde van).

Image description
Martín Malievac, director de Investigación & Desarrollo de Napse.

Napse es una compañía especializada en el desarrollo de software que atiende las necesidades de diversas empresas minoristas, desde supermercados y tiendas de conveniencia hasta petroleras. Su cartera de servicios abarca varios aspectos clave de la operación minorista, incluyendo: cobranza de productos; medios de pago; promociones y fidelidad; facturación electrónica; y hasta soluciones que trabajan con inteligencia artificial.

“Hacemos soluciones tecnológicas para retail, es decir, todo lo que apoya al vendedor, que puede ser un supermercado, una tienda que está dentro de una estación de servicio o hasta una tienda de electrodomésticos. Nosotros hacemos el software”, lo resume Martín Malievac, director de Investigación & Desarrollo de Napse.

Hoy la compañía opera en Argentina, Brasil, México, Uruguay, Chile y Colombia, y según nos cuenta Malievac, sus soluciones se adaptan a las diferentes necesidades de los minoristas en cada país, teniendo en cuenta las diferencias en medios de pago y estrategias de venta en cada mercado.

Entre los clientes de Napse se encuentran grandes empresas nacionales como YPF, Axion, Cencosud, Diarco, Walmart, Hoyts, entre otras, que confían en las soluciones de la empresa para mejorar sus operaciones minoristas y brindar una experiencia más satisfactoria a sus clientes. Y a nivel local Napse trabaja, desde hace algunos meses, con Ferniplast, brindando también diferentes soluciones al retail.

Expansión y crecimiento
Napse experimentó un crecimiento significativo en los últimos años y actualmente atiende a más de 70.000 clientes en toda Latinoamérica. La compañía hoy busca ampliar su enfoque hacia el "segmento medio" de minoristas, incluyendo emprendedores y empresas en crecimiento que quieren expandirse en el mercado minorista.

La empresa actualmente tiene oficinas propias en Argentina, México, Chile y Uruguay, con su casa matriz ubicada en San Pablo, Brasil. Según Malievac, Napse se encuentra en un período de crecimiento agresivo y su foco está puesto en dichos países, además de Colombia.

Costos: “accesibles para todos”
Según afirma Malievac, una ventaja clave de las soluciones de Napse es su accesibilidad para empresas de todos los tamaños. “Los costos de tecnología y servicios en la nube han disminuido significativamente, permitiendo que incluso las tiendas más pequeñas puedan acceder a las mismas herramientas que las grandes empresas”, afirma.

Napse no establece costos fijos, sino que se adapta a las necesidades y presupuestos de sus clientes, lo que hace que sus servicios sean asequibles y escalables, menciona Malievac.

El futuro de Napse: comercio unificado e inteligencia artificial
Napse trabaja hoy con el foco en el "comercio unificado", que implica la capacidad de vender a través de múltiples canales para llegar a diferentes generaciones de clientes, desde la Generación X hasta los Centennials. “También ponemos mucho foco en lo que es inteligencia artificial, un diferencial gigante para llegar al cliente, y personalizar su experiencia”, finaliza Malievac. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.