Nace el Centro de Tasaciones Córdoba (para saber cuánto vale -de verdad- un inmueble en el mercado)

Corredores Públicos Inmobiliarios se aunaron para conformar el Centro de Tasaciones Córdoba (CTC) con el objetivo de brindar servicios de tasaciones inmobiliarias. Es el único centro de estas características en la provincia.

Image description
El Directorio del CTC, conformado por Antonio Di Giacomo (Di Giacomo Inmuebles), Víctor Acebey (Acebey Bienes Raíces), Gabriela Piancatelli y Verónica Caminos (GVPROP Inmobiliaria)

Corredores Públicos Inmobiliarios (CPI) y peritos tasadores conformaron el primer Centro de Tasaciones de Córdoba (CTC).

“Somos el primer equipo de Profesionales matriculados en el Colegio Profesional de Corredores Públicos de Córdoba (según Ley 9445), de reconocida trayectoria, que conformamos este primer y único Centro de Tasaciones Córdoba (CTC), que ya cuenta con el Registro de Marcas en el organismo competente, para asesorar en forma completa a nuestros clientes sobre el valor real de los inmuebles según el Mercado Inmobiliario actual. Contamos con una amplia nómina de técnicos profesionales (abogados, contadores, arquitectos, etc.), necesarios para el desarrollo de nuestra labor”, comentó Antonio Di Giacomo, Presidente del CTC.

El CTC realiza un estudio pormenorizado del inmueble (uso del suelo según normativas municipales y provinciales), tasaciones inmobiliarias, particulares, judiciales, comerciales, bancarias y de proyectos inmobiliarios que son de exclusividad de los Corredores. Además, el servicio cuenta con informes complementarios, informe de deudas, informes de inhibición (y/o cualquier gravamen que pese sobre la propiedad), reportes de entidades públicas y las soluciones a cualquier tipo de problemas con el que cuente el inmueble peritado.

“La tasación es aquel cálculo realizado por un ‘perito tasador’ para obtener una aproximación, lo más cercana a la realidad, del posible valor comercial de un bien inmueble. En otras palabras, fija el precio que el mercado está dispuesto a pagar al momento de la evaluación”, detalló Di Giacomo.

Esta entidad sin precedentes, conformada como sociedad a los fines del ejercicio profesional, asesora de manera puntual a cualquier tipo de consultas en los rubros mencionados, según establece la Ley 9445 para el CPI. Además, los miembros del CTC son miembros activos del Centro de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (CeCinCba).

Miembros del CTC

El CTC está presidido por Antonio Di Giacomo, director de Di Giacomo Inmuebles, CPI con 35 años de trayectoria en el ámbito y ex vicepresidente del Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios (CPCPI período 2011/2013).

El vicepresidente de la entidad es Victor Acebey, director de Acebey Bienes Raíces, con 12 años de trayectoria en el ámbito, y ex integrante del directorio del CPCI.

A su vez, ejerce como vocal del Centro Gabriela Piancatelli, socia directora de GVPROP Inmobiliaria, corredora inmobiliaria, perito tasadora judicial y martillera pública que desde hace más de 20 años ejerce dichas profesiones.

Verónica Caminos, también vocal del CTC, es corredora inmobiliaria, perito tasadora judiciales, socia directiva de GVPROP inmobiliaria y actual vocal del directorio del CPCI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.