“My Pod Boutique”: de qué se tratan los hoteles cápsula para hacer tiempo en el aeropuerto (habitaciones desde $28.000)

(Por Diana Lorenzatti) La arquitectura de los hoteles cada vez se moderniza más y las tendencias se inclinan a crear lugares minimalistas, en el que se aprovechen al máximo los espacios, pero que a la vez el huésped se sienta cómodo. Además la sustentabilidad y ecología son prioridades en las construcciones. Todo esto engloba My Pod Boutique, un servicio innovador ubicado en el Aeropuerto de Ezeiza para los viajeros que necesitan descansar algunas horas, dejar sus valijas o encontrarse para alguna reunión. Te contamos más. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

My Pod Boutique Cápsula llegó para quedarse. Este original y pequeño hotel fue inaugurado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, para ofrecerle a aquellos viajeros distintos servicios para hacer una espera de su vuelo un poco más placentera. Este espacio se caracteriza por ser totalmente disruptivo, ecológico, con detalles de diseño y confort únicos. 

My Pod se caracteriza por ofrecer varias opciones para el cliente según la necesidad. Las instalaciones del lugar incluyen habitaciones individuales o compartidas en dos versiones según su tamaño (Maxi Pod y Mini Pod), servicios de duchas individuales, lockers auto gestionables para el guardado de equipaje, salas de reunión y coworking. Todos los sectores son accesibles para personas con movilidad reducida. Las estadías pueden ser de 3, 6 y 12 horas, lo que permite optimizar tiempos de espera pre/post viaje. 

Los “Pod” o habitaciones, son luminosas, confortables, cuentan con puerto usb, ropa de cama, enchufes y conexión wi fi. Son ambientes privados y aislados del ruido del aeropuerto. Las tarifas para reservar una habitación inician desde $ 28.000 para una persona y $ 32.000 para dos personas. 

Los lockers son autogestionables y se pueden guardar valijas la cantidad de horas que se requiera. Por otro lado, el servicio de duchas y vestuario privado está disponible las 24 horas del día para refrescarse y poder cambiar el vestuario antes de partir o al llegar a destino. Incluye amenities y toallas, como shampoo, acondicionador y jabón hipoalergénico, sin parabenos ni conservantes, apto para veganos. 

My Pod cuenta con tres salas de coworking para 4, 8 y 10 personas, con Wi-Fi, escritorios, bar de snacks y coffee shop. Son salas con aislamiento acústico.

Este alojamiento es ideal para los viajeros que cuentan con un tiempo determinado de espera. El horario de disponibilidad de los servicios es de 24 horas, los 7 días de la semana. Además, por su ubicación estratégica dentro del aeropuerto, se puede acceder caminando desde las terminales de embarque. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.