“My Pod Boutique”: de qué se tratan los hoteles cápsula para hacer tiempo en el aeropuerto (habitaciones desde $28.000)

(Por Diana Lorenzatti) La arquitectura de los hoteles cada vez se moderniza más y las tendencias se inclinan a crear lugares minimalistas, en el que se aprovechen al máximo los espacios, pero que a la vez el huésped se sienta cómodo. Además la sustentabilidad y ecología son prioridades en las construcciones. Todo esto engloba My Pod Boutique, un servicio innovador ubicado en el Aeropuerto de Ezeiza para los viajeros que necesitan descansar algunas horas, dejar sus valijas o encontrarse para alguna reunión. Te contamos más. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

My Pod Boutique Cápsula llegó para quedarse. Este original y pequeño hotel fue inaugurado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, para ofrecerle a aquellos viajeros distintos servicios para hacer una espera de su vuelo un poco más placentera. Este espacio se caracteriza por ser totalmente disruptivo, ecológico, con detalles de diseño y confort únicos. 

My Pod se caracteriza por ofrecer varias opciones para el cliente según la necesidad. Las instalaciones del lugar incluyen habitaciones individuales o compartidas en dos versiones según su tamaño (Maxi Pod y Mini Pod), servicios de duchas individuales, lockers auto gestionables para el guardado de equipaje, salas de reunión y coworking. Todos los sectores son accesibles para personas con movilidad reducida. Las estadías pueden ser de 3, 6 y 12 horas, lo que permite optimizar tiempos de espera pre/post viaje. 

Los “Pod” o habitaciones, son luminosas, confortables, cuentan con puerto usb, ropa de cama, enchufes y conexión wi fi. Son ambientes privados y aislados del ruido del aeropuerto. Las tarifas para reservar una habitación inician desde $ 28.000 para una persona y $ 32.000 para dos personas. 

Los lockers son autogestionables y se pueden guardar valijas la cantidad de horas que se requiera. Por otro lado, el servicio de duchas y vestuario privado está disponible las 24 horas del día para refrescarse y poder cambiar el vestuario antes de partir o al llegar a destino. Incluye amenities y toallas, como shampoo, acondicionador y jabón hipoalergénico, sin parabenos ni conservantes, apto para veganos. 

My Pod cuenta con tres salas de coworking para 4, 8 y 10 personas, con Wi-Fi, escritorios, bar de snacks y coffee shop. Son salas con aislamiento acústico.

Este alojamiento es ideal para los viajeros que cuentan con un tiempo determinado de espera. El horario de disponibilidad de los servicios es de 24 horas, los 7 días de la semana. Además, por su ubicación estratégica dentro del aeropuerto, se puede acceder caminando desde las terminales de embarque. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.