Mujer: si tienes entre 19 y 35 años, estás en la edad ideal para fundar tu startup (el 61% de las fundadoras lo hacen a esa edad)

El camino de las emprendedoras en Latinoamérica no fue fácil hasta acá, pero este 2022 se comienzan a ver resultados de los esfuerzos de diferentes organizaciones, fondos y mujeres empresarias que han apoyado a las empresas emergentes dirigidas por mujeres.  La plataforma de educación profesional de habla hispana, Platzi, elaboró un informe ( Reporte sobre mujeres líderes de startups en Latinoamérica: en qué sectores emprenden y en qué circunstancias) que dan cuenta de esto. Veamos…

Image description

Las tendencias relacionadas al emprendimiento en América Latina nos dan nuevas perspectivas sobre cómo crean empresas las mujeres, a qué edad, con quién lo hacen, qué tanto se involucran en el proceso de levantar capital y qué puestos desempeñan en las empresas, entre otros.

El sondeo, elaborado por Platzi a través del  Programa de Platzi Startups Demoday 2022, detalla que las mujeres que lideran el inicio de una startup en etapa semilla a pre-serie A de la comunidad de Platzi, lo hacen a una edad joven y se encuentran principalmente en dos grupos: de 19 a 25 años, con el 33% de las encuestadas, y entre los 31 y 35, con 28% de ellas.

Cuando se trata de iniciar una empresa, las mujeres se apoyan, principalmente, de sus esposos o novios, con 24% de ellas teniéndolos como cofundadores. Mientras que 20% lo hace con algún amigo cercano, poco más de 10% con otra mujer y solo 8% decide hacerlo sola. 

Los tres sectores más representativos en los que las mujeres emprenden son fintech e insurtech, comercio electrónico y venta al por menor, y servicios empresariales. Con sus empresas, crearon más de 800 trabajos directos en 2022 y, sobre el tamaño de las empresas destaca que el 41% tienen entre 5 a 10 empleados, y un 37% tienen entre 11 y 50 empleados.

Los puestos de trabajo más comunes que desempeñan las líderes son Directora Ejecutiva (CEO), la posición más representada con 60%, seguida por el de Directora de Operaciones, con 17 %. Otra estadística relevante, y correlacionada con el porcentaje que asume las tareas de CEO, es que cerca del 65% de las mujeres está a cargo del proceso de recaudación de fondos.

“Con esta muestra, se evidencian las tendencias del ecosistema emprendedor liderado por mujeres, con la finalidad de entender quiénes son, cómo se preparan para hacer crecer sus empresas, además de promocionar y dar a conocer a algunas de las mujeres fundadoras brillantes de la comunidad”, afirma Íngrid Zúñiga, directora de Comunicaciones en Platzi

Cabe mencionar que aunque un tercio de las nuevas empresas del sondeo aún no han recaudado dinero, han sido muy buenas para crecer con muy pocos recursos, considerando que solo cuatro nuevos emprendimientos están en una etapa previa a la de semilla sin ingresos. La mitad de las startups han recaudado entre US$ 50 mil y un poco más de US$ 1 millón.

Asimismo, el ebook detalla que, de acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo y Capital Privado, casi un tercio de los dólares de capital de riesgo se destinaron a nuevas empresas lideradas por mujeres en el primer semestre de 2022, un récord nuevo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.