Motorola le arrebató a Samsung el Nº 1 en ventas al final del 2021 (un mercado de 10 millones de celulares)

(Por Íñigo Biain) Después de 15 años, Motorola logró en el 4 trimestre de 2021 ser la marca de teléfonos móviles más vendida de Argentina, con más de 45% del market share en la medición de IDC. Qué se espera para este año que llega Xiaomi.

Motorola Edge Pro, el tope de gama de la marca en Argentina.
Motorola Edge Pro, el tope de gama de la marca en Argentina.

Se vende todo lo que hay. Sí, aunque suene raro en esta Argentina rara, tanto Samsung como Motorola “corren de atrás” al mercado de celulares que en 2021 recuperó un volumen de 10 millones de unidades, después de un lánguido 2020 que -pandemia y rotura de cadena de provisión mediante- había sido de solo 7 millones de equipos.
 


Claro, en Argentina no juegan el partido ni Apple (que ni se plantea ensamblar en Tierra del Fuego), ni Huawei (que se retiró del mercado), ni LG (que dejó la categoría en el mundo). Eso sí: en 2022 llegará Xiaomi y sus “Mi”, algo que no parece preocupar demasiado a Motorola: “En los países de la región donde entraron, no nos quitaron ni un punto de market share”.

El liderazgo en ventas de Motorola en el último cuatrimestre del 2021 responde al buen trabajo que la marca del conglomerado Lenovo hace en la Argentina, pero también a la salida de LG y la falta de productos que afecta a toda la categoría.

Para este año en curso, la industria estima que se venderán otras 10 millones de unidades, aunque desde Motorola piensan que el número podría llegar a 11 millones. Un país de población similar como Colombia tuvo en 2021 un mercado de 12 millones de unidades en esta categoría.
 


Las claves de Motorola pasan por su permanencia en el mercado local y una muy competitiva gama de celulares en las tres líneas del mercado: gama baja (con sus Moto e), gama media (con los Moto g) y gama alta con los Moto Edge.

Aunque tiene equipos desde $ 20.000, el ticket promedio de ventas de Motorola fue de $ 32.000 en el cuarto trimestre del año pasado.

¿5G para fin de año?
Mientras el mundo avanza a las redes 5G y los proveedores empiezan a discontinuar sus chips 4G, en Argentina la licitación de ese espectro no tiene fecha aún.

Desde la industria estiman que podría haber novedades en el tercer trimestre del año.
 


Mientras se espera, empresas como Motorola ya tienen 7 modelos en el país disponibles para las redes 5G que todavía no han licitado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.