Motorola le arrebató a Samsung el Nº 1 en ventas al final del 2021 (un mercado de 10 millones de celulares)

(Por Íñigo Biain) Después de 15 años, Motorola logró en el 4 trimestre de 2021 ser la marca de teléfonos móviles más vendida de Argentina, con más de 45% del market share en la medición de IDC. Qué se espera para este año que llega Xiaomi.

Image description
Motorola Edge Pro, el tope de gama de la marca en Argentina.

Se vende todo lo que hay. Sí, aunque suene raro en esta Argentina rara, tanto Samsung como Motorola “corren de atrás” al mercado de celulares que en 2021 recuperó un volumen de 10 millones de unidades, después de un lánguido 2020 que -pandemia y rotura de cadena de provisión mediante- había sido de solo 7 millones de equipos.
 


Claro, en Argentina no juegan el partido ni Apple (que ni se plantea ensamblar en Tierra del Fuego), ni Huawei (que se retiró del mercado), ni LG (que dejó la categoría en el mundo). Eso sí: en 2022 llegará Xiaomi y sus “Mi”, algo que no parece preocupar demasiado a Motorola: “En los países de la región donde entraron, no nos quitaron ni un punto de market share”.

El liderazgo en ventas de Motorola en el último cuatrimestre del 2021 responde al buen trabajo que la marca del conglomerado Lenovo hace en la Argentina, pero también a la salida de LG y la falta de productos que afecta a toda la categoría.

Para este año en curso, la industria estima que se venderán otras 10 millones de unidades, aunque desde Motorola piensan que el número podría llegar a 11 millones. Un país de población similar como Colombia tuvo en 2021 un mercado de 12 millones de unidades en esta categoría.
 


Las claves de Motorola pasan por su permanencia en el mercado local y una muy competitiva gama de celulares en las tres líneas del mercado: gama baja (con sus Moto e), gama media (con los Moto g) y gama alta con los Moto Edge.

Aunque tiene equipos desde $ 20.000, el ticket promedio de ventas de Motorola fue de $ 32.000 en el cuarto trimestre del año pasado.

¿5G para fin de año?
Mientras el mundo avanza a las redes 5G y los proveedores empiezan a discontinuar sus chips 4G, en Argentina la licitación de ese espectro no tiene fecha aún.

Desde la industria estiman que podría haber novedades en el tercer trimestre del año.
 


Mientras se espera, empresas como Motorola ya tienen 7 modelos en el país disponibles para las redes 5G que todavía no han licitado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.