Motorola imagina un mercado de 9 millones de dispositivos para este 2021 (y ya tiene el share más alto del mundo en Argentina)

(Por Gabriel Caceres) El gigante tecnológico -con más de 40 años en el país- ha sido uno de los privilegiados en la pandemia, con buenos números gracias al moto g 100 y con la reciente presentación de la nueva familia edge 20 Motorola ya sueña arrebatarle una buena tajada a la competencia. En esta nota, las expectativas y cómo viene el mercado argentino para la post pandemia.
 

Image description

Al igual que Nokia, Motorola es una marca icónica en la tecnología. La fundadora de la telefonía moderna, cosechadora de éxitos en el país con el mítico “Movicom” en los 90, el Startac, el razr v3 y más recientemente la gama G, X y Edge.

Una firma que vio el éxito y el ocaso, pero que a diferencia de la competencia supo subirse al barco de Android y comenzar así una nueva etapa con los teléfonos inteligentes que ha sabido encajar muy bien en el mundo. Y es que según cuenta Germán Greco, general manager de la filial argentina, en los últimos años Motorola viene creciendo en regiones y países como Europa, India, Estados Unidos y puntualmente nuestro país, donde lideran el podio en ventas de celulares, con un 40% de share del mercado.
 


A nivel regional, ya se llevan el 21% del pastel y con el lanzamiento de los nuevos Edge 20 Pro y Lite, vuelven al campo de batalla más exclusivo: la gama alta.

Y tienen motivos…
Es que a nivel país, Motorola ha salido victoriosa de la pandemia, creciendo a ton y son con la industria, un 250%, por lo que valor y coraje sobra para un mano a mano con gigantes como Samsung o Apple. Así, el Edge 20 Pro es el nuevo caballito de batalla que busca sacar ventaja en este peleado -y caro- mundo, ofreciendo características de un tope de gama, pero sin los exorbitantes precios que privan a más de un argentino de pasar la tarjeta.

“Podríamos crecer hasta un poco más si no fuera que hay una gran complejidad de procesadores y partes, un gran problema a nivel mundial de alto consumo de semiconductores, no solo por la pandemia, sino por el avance tecnológico”, comenta Germán.
 


Volver a empezar
“Nos hemos encontrado que muchos vuelven a la gama alta de Motorola porque hemos tenido buena gama alta anteriormente y al haber salido un tiempo y volver ahora rápidamente los que tuvieron buena experiencia con Moto vuelven”, así, German Greco expone este renacer como cual ave fénix en una categoría que, si bien es solo el 5% de la torta, Motorola ha sabido tener gran liderazgo en años anteriores y donde busca, poco a poco, hacerse un lugar, quizá de una forma diferente, pero sin dejar de lado la esencia que la caracteriza.

Con este panorama, la empresa espera vender unos cuantos millones de dispositivos en una Argentina que espera cerrar el año con casi 10 millones de teléfonos vendidos. ¿La fecha más deseada? El Día de la Madre, donde la tecnología tiene un boom de ventas, con un promedio de 1,8 millones de teléfonos que se venden y que Motorola ya lo espera firme con un portfolio que -a priori- promete.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.