Motorola imagina un mercado de 9 millones de dispositivos para este 2021 (y ya tiene el share más alto del mundo en Argentina)

(Por Gabriel Caceres) El gigante tecnológico -con más de 40 años en el país- ha sido uno de los privilegiados en la pandemia, con buenos números gracias al moto g 100 y con la reciente presentación de la nueva familia edge 20 Motorola ya sueña arrebatarle una buena tajada a la competencia. En esta nota, las expectativas y cómo viene el mercado argentino para la post pandemia.
 

Al igual que Nokia, Motorola es una marca icónica en la tecnología. La fundadora de la telefonía moderna, cosechadora de éxitos en el país con el mítico “Movicom” en los 90, el Startac, el razr v3 y más recientemente la gama G, X y Edge.

Una firma que vio el éxito y el ocaso, pero que a diferencia de la competencia supo subirse al barco de Android y comenzar así una nueva etapa con los teléfonos inteligentes que ha sabido encajar muy bien en el mundo. Y es que según cuenta Germán Greco, general manager de la filial argentina, en los últimos años Motorola viene creciendo en regiones y países como Europa, India, Estados Unidos y puntualmente nuestro país, donde lideran el podio en ventas de celulares, con un 40% de share del mercado.
 


A nivel regional, ya se llevan el 21% del pastel y con el lanzamiento de los nuevos Edge 20 Pro y Lite, vuelven al campo de batalla más exclusivo: la gama alta.

Y tienen motivos…
Es que a nivel país, Motorola ha salido victoriosa de la pandemia, creciendo a ton y son con la industria, un 250%, por lo que valor y coraje sobra para un mano a mano con gigantes como Samsung o Apple. Así, el Edge 20 Pro es el nuevo caballito de batalla que busca sacar ventaja en este peleado -y caro- mundo, ofreciendo características de un tope de gama, pero sin los exorbitantes precios que privan a más de un argentino de pasar la tarjeta.

“Podríamos crecer hasta un poco más si no fuera que hay una gran complejidad de procesadores y partes, un gran problema a nivel mundial de alto consumo de semiconductores, no solo por la pandemia, sino por el avance tecnológico”, comenta Germán.
 


Volver a empezar
“Nos hemos encontrado que muchos vuelven a la gama alta de Motorola porque hemos tenido buena gama alta anteriormente y al haber salido un tiempo y volver ahora rápidamente los que tuvieron buena experiencia con Moto vuelven”, así, German Greco expone este renacer como cual ave fénix en una categoría que, si bien es solo el 5% de la torta, Motorola ha sabido tener gran liderazgo en años anteriores y donde busca, poco a poco, hacerse un lugar, quizá de una forma diferente, pero sin dejar de lado la esencia que la caracteriza.

Con este panorama, la empresa espera vender unos cuantos millones de dispositivos en una Argentina que espera cerrar el año con casi 10 millones de teléfonos vendidos. ¿La fecha más deseada? El Día de la Madre, donde la tecnología tiene un boom de ventas, con un promedio de 1,8 millones de teléfonos que se venden y que Motorola ya lo espera firme con un portfolio que -a priori- promete.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.