¿Morosidad o educación financiera?: La mitad de los argentinos que piden préstamos online lo hacen para cancelar deudas

El dato fue difundido por la fintech Adelantos.com, y el relevamiento solo contempla a los usuarios de esta plataforma. El estudio también muestra una profundización de esta tendencia a lo largo de los últimos 3 años.
 

Image description

Según una encuesta realizada por Ixpandit Fintech Factory, el 51% de las personas que solicitaron un préstamo a través de la plataforma Adelantos.com a noviembre de 2021, dijo haberlo requerido para la cancelación de deudas pendientes. 

Este es el tercer año consecutivo en que la firma realizó esta consulta a sus usuarios. La serie histórica muestra una profundización de esta tendencia: desde 2019, la cantidad de personas que solicitaron un crédito para pagar deudas creció en 35 puntos porcentuales, pasando del 16% al 51% ya mencionado.
 


Las otras principales causas de endeudamiento con la fintech fueron los arreglos de casas (12%) y el pago de servicios (8%). En este último caso se observa un descenso en la cantidad de solicitantes, ya que en en 2019 representaban un 27% del total de la muestra. 
 


Más sobre Adelantados.com (y el perfil de sus clientes)
Ixpandit Fintech Factory
cuenta con más de 10 años en el sector financiero. Su producto, Adelantos.com, ofrece préstamos de hasta $ 20.000 aunque, según indican desde la compañía, el monto promedio se ubica en torno a los $ 8.000.
 


“Apuntamos al público sub-bancarizado, que dispone de una cuenta bancaria pero por su perfil crediticio no accede a los productos o servicios que el banco ofrece. Por otro lado, en caso que renueven el crédito les ofrecemos mayores montos y, según la clasificación de cada cliente, tasas más bajas o mayor cantidad de cuotas” explica Matías Friedberg, co-founder de la fintech.

En el último año Ixpandit Fintech Factory amplió su base de usuarios en un 30%; la mayoría del total de sus clientes -el 53%- se ubica en Buenos Aires. Le siguen los distritos de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta y Tucumán.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.