Mobil se renueva en Argentina y vuelve con todo a las rutas (a través de la brasileña Moove)

(Por Lola López) La marca de lubricantes renueva sus packagings y apuesta fuerte a una campaña de visibilización con el eslogan “Donde hay movimiento, hay Mobil”.

Image description

El relanzamiento de Mobil llega de la mano de Moove como nuevo distribuidor, que inició sus operaciones en 2008 después de adquirir los activos de ExxonMobil en Brasil. La empresa está presente en Argentina desde hace un año y pertenece al Grupo Cosan.

“Este encuentro tiene un doble objetivo”, expresó Marcelo Leite, director general de Moove en Argentina en un evento realizado en un estudio cinematográfico del barrio de La Boca, “comenzar los pasos para dar a conocer fuertemente la marca en el mercado local y presentar los nuevos packagings de nuestros productos con un diseño más ´limpio”.

El objetivo del rediseño es que sea más fácil reconocer cada uno de los productos y, de ese modo, facilitar el trabajo de talleres mecánicos y lubricentros. Los nuevos colores están estandarizados de acuerdo con cada tipo de producto (gris para sintéticos; azul para semisintéticos; negro para minerales) y los envases tienen la información más visible sobre viscosidad, atributos y aprobación de los fabricantes.

Por su lado, la campaña de comunicación apunta a destacar la presencia de los lubricantes Mobil tanto en la vida cotidiana (autos, motos) como en lugares impensados: en un auto de Fórmula 1, un cohete que va al espacio, grandes barcos o maquinaria agrícola.

Moove cuenta con dos fábricas: una en Río de Janeiro (Brasil) y en Kent (Inglaterra) entre las cuales poseen una capacidad de producción de más de 400 millones de litros de lubricantes por año. Por ahora todo lo que se comercializa en Argentina proviene de estas fábricas pero no se descarta la posibilidad de producir de forma local.

Hay 11 distribuidores en el país que abarcan todo el territorio nacional y, junto a los distribuidores de Paraguay, Uruguay y Bolivia componen una red que garantiza el suministro en toda la región.

“Tenemos mucha fe en el mercado argentino y creemos que hay mucho por hacer”, destacó Leite. “Argentina es un mercado foco para Moove y buscamos realizar un trabajo sostenible y de largo plazo.

Con una inversión de casi US$ 90 millones en adquisiciones e infraestructura, hoy Moove cuenta con más de 1.000 empleados en todo el mundo y se ubica dentro de las empresas “top” de lubricantes. Está presente en Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Escocia, Portugal, España, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. El plan de crecimiento de la compañía busca duplicar su facturación hasta 2022.

“Buscamos ser pioneros en tecnologías para prolongar la vida útil de los equipos y reducir los cambios de aceite”, enfatizó Leite. “En esencia, nos interesa saber qué quiere nuestro consumidor final”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.