Mitos y realidades: cuántos argentinos viven en España (hay 5 países latinoamericanos que tienen más emigrados allí, pero...)

(Por Íñigo Biain) “Se están yendo todos”. “España está llena de argentinos”. ¿Verdadero o falso? Bastante falso. Según datos del INE (el Indec de España), el colectivo de “los argentos” no entra en el top ten. 
 

Image description

Un informe del Instituto de Nacional de Estadísticas de España que hoy publica InfoNegocios Barcelona , derriba el mito del “aluvión” de argentinos en aquel país: oficialmente hay menos de 100.000 compatriotas, menos del 2% del total de extranjeros.
 


De hecho, hay más colombianos, venezolanos, hondureños, peruanos, y ecuatorianos que argentinos en España, solo por mencionar los latinoamericanos.

Es verdad que esa estadística puede esconder varios miles de ciudadanos con nacionalidad italiana que son -estrictamente- personas nacidas y criadas en Argentina. El INE consigna casi 270.000 italianos, menos que los 290.000 ingleses (más propiamente, ciudadanos del Reino Unido), una cifra no tan lejana a la de alemanes y franceses (sumados).

En toda España, casi 12% de los residentes son extranjeros, proporción que asciende al 16% en Barcelona, con fuerte presencia de marroquíes y rumanos.

Ver nota en InfoNegocios Barcelona 

Bonus track
Teniendo en cuenta que ambos países tienen casi la misma población (47 millones en la madre patria, 46 aquí), llama la atención que hay casi tantos españoles viviendo en nuestro país que argentinos en España.
 


Indec contó 94.000 españoles en Argentina en 2010 (veremos qué número arroja el Censo 2022) y España registra formalmente 96.841 argentinos en su territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.